Tudela: el paraíso de las verduras está en Navarra

Tudela: el paraíso de las verduras está en Navarra

Las verduras y las hortalizas se desarrollan a la perfección en unas condiciones óptimas: suelo fértil, adecuado riego y un clima ideal para su desarrollo. El valle del Ebro en las inmediaciones de Tudela cumple con estas características.

Joaquín del Palacio20/11/2021

Si pudiésemos preguntarle a un pimiento o a un espárrago dónde le gustaría vivir nos diría que en la vega de un buen río, con tierras fértiles y su clima ideal, en definitiva, en las cercanías de Tudela, en Navarra. Esto lo sabemos porque al verlos desarrollarse se nota que están preciosos, luego al comerlos notamos que saben riquísimos. Estas dos apreciaciones son fundamentales para saber que han crecido y se han desarrollado con plenitud.

Como en casa…

Tudela es el lugar ideal para disfrutar de algunos productos como los espárragos.

En el pasado, el río célebre por las verduras y las huertas era el Queiles, el afluente del Ebro que atraviesa Tudela. Era lógico que aunque las huertas se fueran pasando al río grande, el Ebro, el conocimiento tudelano sobre la horticultura se mantuviese.

Tudela es el lugar ideal para disfrutar de algunos productos como los pimientos, los espárragos o las pochas, que son las judías frescas, a las que, como curiosidad, se les considera verdura no legumbre. Si en las fechas de mediados de octubre a primeros de noviembre visitamos algunos pueblos de Navarra percibiremos un aroma especial, que nos abre el apetito nada más apreciarlo: están asando los pimientos de piquillo. Dicen los que saben que los mejores son de Lodosa, en la ribera navarra del Ebro.

De los espárragos es sabido que los de mayor tamaño y finura son conocidos como Cojonudos por la curiosa anécdota que cuenta que fueron bautizados así porque el rey Juan Carlos lo exclamó al probarlos. Desde luego así es como están de ricos, cierto.

El riego, fundamental

eL Canal Imperial de Aragón que permite regar 28.000 hectáreas de cultivos

Precisamente aguas abajo de Tudela, en el municipio de Fontellas, existe una magnífica obra hidráulica del siglo XVIII, el Canal Imperial de Aragón, que permite regar 28.000 ha de cultivos. La mayoría son de verduras, hortalizas y frutas que también son alimentados con las fértiles tierras que el Ebro ha ido depositando en su vega. En el lugar del origen de este canal, El Bocal, podemos encontrar una presa de 232 m de longitud por 34 de ancho y 4,50 de profundidad. Ahí mismo se desvían las aguas para recorrer 108 km. Es una visita imprescindible que sorprende.

¡Hay que comprar esas joyas!

Tudela es un gran mercado en el que proveerse de alimentos de calidad. Foto © Turismo Navarra

Tudela es un gran mercado en el que proveerse de alimentos de calidad. Algunos frescos, en el mercado, por ejemplo, y otros en conserva, para que duren más, en tiendas que ofrezcan estos ricos productos. Para comer siempre tenemos que buscar la excelencia, porque nos merecemos lo mejor.

La tienda Nova Maison, inaugurada hace poco en el centro de Tudela se dedica a buscar los mejores productos para ofrecer a sus clientes la más alta calidad.

Algunas de estas buenas conservas vegetales las elaboran en Viuda de Cayo que posteriormente abrió una línea Premium, denominada La Catedral de Navarra en los tarros pone LC. Ofrece una calidad digna de las mejores mesas. Sus espárragos o los pimientos del piquillo son excepcionales. Además aportan algunos productos originales como la mermelada de espárragos blancos o de pimientos del piquillo con regaliz que son un acierto pleno.

Cocinadas aún mejor…

Menestra de Verduras. Foto © Turismo Navarra

Lo mejor para sacarle el máximo partido a un buen producto es que lo cocine un experto. En Cascante, un municipio cercano a Tudela, está el restaurante El Lechuguero, con ese nombre se puede uno imaginar cómo elabora los platos de verduras. ¡De maravilla! También tiene alojamiento, 16 habitaciones, por si quieres repetir en la cena o al día siguiente o has tomado vino y no debes coger el coche…

Las alcachofas al estilo tradicional, unas pencas de acelgas con queso, las pochas, las borrajas… Es sensacional, se acierta con cualquier elección. Además con esa misma calidad tiene un menú diario a 14 € que es una delicia. ¡La pena es que no está en mi barrio!

Los buenos platos… con buenos vinos

Para ubicar las Bodegas Marqués de Montecierzo, en Castejón de Ebro, han rehabilitado una antigua e inmensa harinera, que además sirvió de cárcel, para elaborar unos vinos a los que alguno de ellos Parker da 92 puntos: Concretamente a un moscatel de grano pequeño que no se olvida. Roberto hijo de Joaquín es el enólogo. Es joven pero tiene un conocimiento bastante profundo sobre cómo hacer un buen vino, pero, sobre todo, tiene “duende”, como denominan en el flamenco a los que desbordan arte innato.  

Bodegas Ochoa es otra historia familiar parecida, solo que en Olite, otro pueblo navarro bonito con un castillo de fábula, en este caso la hija es la enóloga y los resultados son también parecidos, unos vinos dignos de ser conocidos. Por los bares y restaurantes navarros son fáciles de encontrar. No es de extrañar allí los valoran porque los conocen.

*Foto portada: tastingspain