El libro recién publicado por Temas de Hoy, recoge en papel las recetas, comentarios y sugerencias del videoblog de Txaber Allué

Txaber Allué: «Los videos de cocina aunan dos cosas que me apasionan: jugar con la cámara y cocinar»

Eva Celada26/04/2010

Txaber Allué se ha convertido en uno de los referentes videogastronómicos de EspañaTxaber Allué se ha convertido en uno de los referentes videogastronómicos de España

Txaber Allué ha conseguido con su blog, «El cocinero fiel», una fórmula para enseñar y aprender a cocinar que realmente funciona. Empezó grabando un vídeo casero de cocina y ha acabado convirtiéndose en uno de los referentes videogastronómicos de Internet, gracias a su estilo desenfadado y cercano, la sencillez de sus recetas, que explica paso  a paso en sus vídeos y la interactividad que ofrecen las redes sociales, a través de las cuales todos sus seguidores comparten experiencias, trucos y variaciones de las recetas preparadas: todo un mundo de diversión y aprendizaje en torno a la cocina.

Txaber ha publicado recientemente un libro con el mismo título que su blog, «El cocinero fiel», editado por Temas de Hoy y del que os hablamos hace unos días. Un recetario en papel en el que recoge sus recetas más exitosas junto a trucos y comentarios de los internautas que se han apuntado a la filosofía pegadiza de «aprender a cocinar todos de todos».

Este fin de semana, Txaber ha participado como ponente en el II Encuentro de Bloggers Gastronómicos en Tudela, compartiendo sus ideas sobre las nuevas tendencias y formatos en webs y blogs gastronómicos. Por todo ello hemos entrevistado a Txaber Allué para que nos hable de sus proyectos, sus planes y comparta con todos vosotros sus opini0nes sobre Internet y su relación con la Gastronomía:

¿Desde cuando tiene usted el blog «El Cocinero Fiel»?

El próximo 1 de Mayo cumplirá tres años.

¿Cómo surgio la idea y como la puso en funcionamiento?

Hacía algún tiempo que le estaba dando vueltas a la idea de poner un blog. Mi tío, Manuel Allué, que tiene su propio blog (Desde mi cocina), me envío un vídeo de Robert Rodríguez en el que prepara la cochinita pibil. Al parecer, el director de cine incluye vídeo recetas en los DVDs de sus películas. El vídeo era ágil, rápido y divertido, y pensé que yo podía hacer algo similar.

¿Cómo compagina esta actividad con su profesión?

Soy consultor de empresas y profesor asociado en la Universidad de Tarragona. Todos los conocimientos que se generan en torno al blog tienen una aplicación directa en mi trabajo, así que, aunque los ingresos que genero son muy simbólicos, me hace mucho mejor en mi trabajo habitual.

¿Qué tipo de recetas le gustan más a la gente?

Las fáciles, las que ven que pueden realizar en casa sin necesidad de técnicas o equipos sofisticados.

¿Qué perfil tienen los visitantes de su blog? ¿De qué países son?

Aparte de la española, las nacionalidades más comunes son la mexicana, colombiana, venezolana y peruana, y después muchos latinos residentes en EEUU. También hay mucho español emigrado, que me escribe desde todos los rincones del mundo.

El Cocinero Fiel, recién publicado por Temas de Hoy, recoge en papel las recetas, comentarios y sugerencias del videoblog de Txaber AlluéEl Cocinero Fiel, recién publicado por Temas de Hoy, recoge en papel las recetas, comentarios y sugerencias del videoblog de Txaber Allué

¿Esperaba el éxito que ha tenido su blog?

Cuando lees algunas de las entrevistas que me han hecho puede dar la sensación de que el blog ha funcionado gracias a que, previamente, había unos objetivos claros y una estrategia a seguir. Pero lo cierto es que subí un vídeo porque suponía hacer dos cosas que me apasionan: jugar con la cámara y cocinar. Gustó y aquí estoy. Me he dejado llevar y he disfrutado de todas las experiencias que se han desarrollado alrededor del blog.

¿Y los comentarios? Lo cierto es que le hacen muchos, ¿cuáles son los que más le gustan?

Aquellos en los que la persona explica que ha probado a hacer la receta, que ha hecho muchas cosas diferentes y que el resultado ha sido bueno. Estos comentarios reflejan que la receta ha gustado lo suficiente para que alguien la pruebe, que esa persona no ha tenido problemas en cambiar cosas y, lo más importante, que después lo ha compartido, con lo que todo el mundo puede hacer mi versión o la suya. Es genial.

¿Qué significa la gastronomía en su vida?

Algo que me apasiona. Disfruto de todas sus vertientes: comprar, cocinar y comer.

¿Qué opinión le merece la cocina en Internet, cómo cree que estan influyendo en la gastronomía en general?

Como herramienta para la difusión de los recetarios es clave. La cantidad de gente que está subiendo sus recetas es increíble y eso va a perdurar. En el campo profesional creo que todavía queda mucho para desarrollar todos su potencial. Hace poco, en un informe sobre la llamada 2.0 publicado por The Economist, una prestigiosa revista internacional, cuando hablaba de oportunidades para PYMES, el ejemplo que ponía eran restaurantes, cafeterías y panaderías.

Además del suyo, ¿cuáles son los blogs o páginas que más le gustan y por qué?

Buf, sigo muchos. Veo con mucho interés todos los vídeos de recetas. Aprendo mucho y, además, cada vez hay más gente que se anima a colgar sus recetas. También sigo muchos de tecnología para ver hacia donde va este mundo tan cambiante y, para relajarme, sigo a muchos bloggers de humor :-)

¿Qué falta por hacer a nivel de gastronomía en la red?

¿Y si la Guía Michelin fuese digital e incluyese comentarios, fotos y vídeos de los clientes?…

¿Qué proyectos tiene para El cocinero fiel? ¿Por cierto, cuál es la razón del nombre?

Me gustó la película El Jardinero Fiel y, además, quería ser fiel a un compromiso: subir una receta semanal; de ahí surgió. Respecto al futuro, una cosa tengo clara, seguiré probando cosas nuevas, me divierto enormemente. Entre las cosas que me apetece es empezar a visitar y hacer vídeos de productores: agricultores, ganaderos…

A la hora de sentarse a comer en un restaurante, ¿qué es lo que más valora? Calidad del producto, servicio, ambiente, precio…

Esta es muy fácil. La compañía :-) Me gusta cocinar y no suelo visitar muchos restaurantes. Ahora, cuando lo hago, me fijo en los sabores, el ambiente, el trato. En seguida me tienen en el bolsillo si la gente que trabaja en el restaurante está a gusto, contenta o, por lo menos, que no esté de morros.

¿Cuáles son sus preferencias gastronómicas? Alimento que más le gusta, alimento que aborrece, preparación preferida, lo que siempre le funciona a la hora de invitar a otros…

Esta me resulta imposible de contestar. Me gustan tanto tantas cosas… Si me fijo en mi dieta, predominan ensaladas, pastas y arroces secos. Pero pruebo de todo un poco.