toda una vida

Últimos días para ir a la exposición «Toda una vida»

Faltan pocos días para el fin de la exposición “Toda una vida: 140 aniversario de Hostelería Madrid”, un recorrido por la historia del sector hostelero en Madrid

María Villar03/02/2023

La exposición “Toda una vida: 140 aniversario de Hostelería Madrid” dejará de estar disponible en el Archivo Regional de Madrid este próximo domingo 5 de febrero. Organizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural, la colección pretende ser un homenaje al sector de la restauración en la capital y su evolución histórica. Este proyecto también forma parte de una serie de actividades realizadas por la asociación Hostelería Madrid para conmemorar su 140 aniversario.

Durante la inauguración del evento en noviembre del año pasado, la Consejera de Cultura, Turismo y Deporte Marta Rivera de la Cruz remarcó la relevancia económica, social y cultural de la hostelería madrileña. “Los locales hosteleros son espacios en los que saciamos nuestra sed y calmamos nuestro apetito, pero también lugares en los que nos reunimos con los seres queridos y donde conocemos gente nueva”. Según se indica en el folleto de la exposición, el mundo de la hostelería se ha destacado por su capacidad de innovación y de adaptación a los cambios sociales. Desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad, la vida en Madrid no se podría imaginar sin los locales hosteleros, cuyos ambientes han sido tantas veces recreados por poetas, novelistas, músicos y artistas.

Más de un siglo de historia

La asociación Hostelería Madrid tiene sus orígenes en la Sociedad de tiendas de vinos de Madrid, creada el 1 de septiembre de 1882. Ya entonces, la hostelería era uno de los principales motores de la economía regional. Unos años después se fundó la Sociedad Filantrópica e Industrial “La Viña”, que agrupaba a los empresarios del gremio de venta de vinos y comidas. En 2019, La Viña pasó a ser conocida como Hostelería Madrid, por iniciativa de su presidente José Antonio Aparicio. En sus 140 años de existencia, la asociación ha participado en las negociaciones de convenios colectivos y ha impulsado normativas a favor del sector hostelero en Madrid, como por ejemplo la legalización de la venta a domicilio.

Vámonos de bares

Para la exposición se ha diseñado un establecimiento hotelero en el interior del edificio Zona Zero del Archivo Regional, en la calle Ramírez de Prado. Este espacio simulado se divide en tres ámbitos: el comedor, la cocina y la barra. En cada uno de ellos, se incluyen diversas piezas procedentes de los fondos del Archivo Histórico de la Comunidad de Madrid, además de la Biblioteca Regional y el Archivo Fotográfico de la Comunidad de Madrid. Entre estos objetos, el visitante podrá admirar imágenes capturadas por fotógrafos Miguel Ángel García Basabe, Manuel Portillo, Gerardo Contreras y Santos Yubero. En la instalación también se exponen varias ilustraciones del dibujante Francisco Sancha, revistas, tarjetas postales y una antigua caja registradora.

La exposición reserva un lugar especial para recordar a los cocineros y los camareros que hacen funcionar el sector. En las fotografías que cuelgan de las paredes, se les puede ver trabajar sin descanso, mientras elaboran los platos, sirven cafés y atienden a los clientes. Detrás de la barra, el maestro en el arte de la coctelería fue Pedro Chicote, cuyo libro “Mis quinientos cocktails” también se muestra en la exposición. Para acabar, al final de la visita se reproduce un vídeo con una selección de escenas de películas españoles filmadas en establecimientos de Madrid.

Una oda a la hostelería

Toda una vida: 140 aniversario de Hostelería Madrid” ofrece al visitante la posibilidad de adentrarse en el mundo de la hostelería madrileña y conocer su historia. Las fotografías, artefactos y demás documentos dan cuenta de la función de los locales hosteleros como lugares de ocio, de celebración y de encuentro.