Desde el lunes 7 y hasta el domingo 13 de Mayo, el restaurante » El Andén», emplazado en el Hotel Barceló Málaga, organiza la primera edición de las Jornadas Gastrónomicas de Cuentos Populares, que hemos tenido ocasión de probar antes de su «estreno oficial». Al sentarnos en la mesa, un pequeño libro con tapas color grana y papel antiguo, simulando un cuento de antaño, nos presenta el menú que vamos a degustar. Nos recibe David San Martín, antiguo jefe de cocina y actual orientador de comidas y bebidas, artífice de la idea.
El menú se compone de dos aperitivos (uno caliente y uno frío), una entrada, un pescado, una carne y un postre, todos ellos inspirados por un cuento popular, y se ofrece al interesante precio de 35 euros, incluyendo maridaje y aparcamiento en el propio hotel.
Como aperitivos el menú ofrece Garbancito, una Crema de hummus con polvos de jamón ibérico, con menor sabor este último ingrediente y Caperucita Roja, en forma de Pimiento del piquillo relleno de carrillera y salsa de menta.
Este plato consta como aperitivo caliente, sin embargo se sirvió templado. Muy bien plasmada la presentación de los ingredientes en relación al cuento.
Pocahontas es la entrada, que consta de un Tartar de salmón con crema fría de maíz, acompañada de huevas de pez volador, que resultan lo más valioso del plato. Crema de maíz en que junto al salmón, forman una mezcla ligeramente empastada. Buena presentación del plato, con brotes de remolacha coronando el flan de tártar y sal negra de Hawaii rodeándolo, aunque con menor relación con el cuento en que se basa.
Se ofrecen como segundos un pescado y una carne: Simbad el Marino consta, según el menú, de Mero asado con muselina de Viña AB. En ese momento no se encuentra disponible, por lo que nos sirvieron una lubina muy bien cocinada, jugosa, con Packchoi en la base y escasa cantidad de salsa muselina, que apenas es apreciable y representa el mar, por lo que debería cobrar más importancia visual al emplatar. No obstante, buena representación del cuento al que hace alusión.
Pedro y el lobo se sirve en forma de Lomo de venado, puré de calabaza, setas y manzana caramelizada. No guarda ningún tipo de relación con el cuento. La carne de ciervo algo dura. Lo mejor del plato, el puré de calabaza que lo acompaña: ligero, sabroso y suave.
El más logrado visualmente es el postre: Hansel y Gretel en forma de Mousse de naranja cubierta de chocolate y gominolas, estas últimas llenan el plato de color y fantasía, rodeando una mousse de naranja culminada por una lámina de chocolate a modo de casa.
El maridaje se realiza con cava durante toda la degustación, idea muy original que compatibiliza a la perfección con un menú diferente . Para los aperitivos y la entrada sirven un cava rosado Pinot noir Codorniú, muy suave, de aroma afrutado y burbuja fina. El pescado y la carne se acompañan de un cava brut nature Castell Blanch con un sabor más fuerte que el anterior pero que, igualmente, marida muy bien con los segundos al ser platos más contundentes. Para finalizar, el postre se sirve con un cava dulce espumoso Reymos de Valencia.
El local de «El Andén» resulta muy acogedor, tan sólo 8 mesas componen el restaurante. Personal muy atento y amable con un buen servicio. Las próximas jornadas gastronómicas que tienen previsto organizar, tendrán lugar en otoño, con la temática de la música tradicional malagueña o la escultura.