Un universo de soles explosiona en la capital Donostiarra

Los Soles de la Guía Repsol premian la sostenibilidad, el producto de proximidad y el arraigo al territorio

Yolanda Cardo25/02/2020

Por segundo año consecutivo la ciudad de San Sebastián ha sido el escenario elegido para la gala de entrega de los Soles. Los prestigiosos galardones, que otorga la Guía Repsol que anualmente trazan el mapa gastronómico de nuestro país. Con esta edición, la guía nos deja un total de 545 restaurantes distribuidos por toda la geografía española.

La veterana guía turística, creada en 1981, ha reconocido este año un total de 102 establecimientos, por primera vez uno de ellos en la Ciudad Autónoma de Ceuta, “Bugao”.

Nuevos soles en el universo culinario

Los ansiados 3 Soles, el máximo reconocimiento de la calificación, han recaído en dos establecimientos: “Les Cols” de Fina Puigdevall en Olot (Girona), un negocio familiar arraigado a la tierra y a la estacionalidad del producto,y “Culler de Pau” de Javier Olleros en O Grove (Pontevedra), más de una década de cocina en complicidad con el entorno. Precisamente ambos compartenese compromiso con la identidad del territorio que está muy presente en sus platos.

Los 2 Soles alumbrarán las salas de 23 restaurantes. De todos ellos, la organización destaca especialmente el trabajo de 5 mujeres: Esther Manzano y su honesta cocina en “La Salgar” en Gijón; el gusto por lo natural de Rosa Luz Ruisánchez en “La Huertona”, en Ribadesella; los platos de temporada de Elena Lucas de “La Lobita”, en Navaleno; la coherencia de Lucía Freitas de “A Tafona”, en Santiago; y la innovadora propuesta de María Gómez de “Magoga”, en Cartagena.

Los 77 nuevos 1 Sol de Repsol, destacan en conjunto por su entusiasmo, frescura en sus propuestas y la elaboración de una cocina autóctona y muy personal. Estos nuevos soles confirman el buen estado del que goza la salud de la cocina española, el futuro está más que asegurado.

Cataluña encabeza la lista con 12 nuevos restaurantes soleados: “Al Kostat”; ”Castell Perallada”; “Dos Pebrots”; “Ferrán Cerro”; “Malena”; “Oria” y “Petit Comité” son algunos de los afortunados de la lista.

Le sigue País Vasco con 11,entre los que se encuentran “Iraeta”; “Ganbara”; “Kirkilla Enea”; “Porrue”; “Felix Manso Ibarla” o “Galerna Jan-Edan”. En Andalucía lo consiguen “Arriaga”; “Celia Jiménez”; “Dama Juana” y “Faralá” entre otros hasta llegar a los 10.

En la Comunidad de Madrid 9 es la cifra de restaurantes premiados: “El Señor Martín”; “Estimar”; “DSpeakeasy”; “Arima”; “Luke Restaurante”; “Membibre”; “Étimo”; “Umiko” y “Soy Kitchen”. Empatan Galicia y Comunidad Valenciana con 6 cada una; Castilla y León con 5; Islas Baleares con 4; Navarra con 3; Aragón, Castilla La Mancha, La Rioja, Canarias y Asturias, cada uno con 2 y completa la lista el Sol de la Comunidad Autónoma de Ceuta.

San Sebastian acoge la gala más brillante del año

La ceremonia de entrega, a la que han asistido más de 400 personas entre profesionales del mundo la gastronomía, invitados y autoridades, se ha celebrado en el incomparable marco del museo de San Telmo de la ciudad donostiarra.

La gala culmina la labor de 50 inspectores que a lo largo de 2019 han visitado más de 1300 restaurantes repartidos por todo el territorio nacional. Un exhaustivo trabajo que ha puesto en valor parámetros como la sostenibilidad, el cariño y respeto por lo autóctono, el valor del origen del producto y ha reconocido especialmente el papel de las mujeres.

“Guía Repsol apuesta por lo nuestro. Estamos pegados a la calle para localizar, reivindicar y difundir el potencial de tantos cocineros y cocineras que despuntan en este país, un apasionante objetivo al que nos hemos dedicado en 2019. Poner el foco en los proyectos de las zonas menos visibles y continuar apoyando el potencial de tantas mujeres que son parte esencial de este sector. Está en el ADN de esta guía”, recalca María Ritter, directora de la Guía Repsol, durante su intervención.

El compromiso con el medio ambiente y la preocupación por el planeta también estuvieron muy presentes en las palabras de Josu Jon Imaz, Consejero Delegado de Repsol: “Los cocineros han sido pioneros en la sostenibilidad, nutriéndose del entorno y poniendo en valor el territorio y el origen de los productos. En Repsol compartimos su visión y la preocupación por el futuro y el clima. Seremos la primera compañía del sector en alcanzar 0 emisiones netas en 2050. Por eso estamos trabajando en todos los ámbitos para lograrlo y nos entusiasma tener como compañeros de viaje a los cocineros y cocineras. Junto a vosotros acabamos de arrancar un proyecto para ser más eficientes en el consumo de energía en los restaurantes”.

El acto puso el broche de oro y el punto final a dos intensas semanas en las que numerosas actividades gastronómicas, que bajo el lema “La cocina es lo nuestro”, han convertido a esta ciudad, de gran tradición culinaria, en un extraordinario escaparate de nuestros mejores fogones.