El Congreso Internacional de Gastronomía de Alimentaria 2010 ha sido inaugurado esta tarde por Elena Espinosa, Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Posteriormente, José Andrés ha ofreido una divertida y animada intervención en la que ha hablado de el producto español y su impacto en Estados Unidos: como ha introducido el aceite de oliva para hacer los pancakes, en sustitución de la mantequilla, consiguiendo ser portada en la revista de cocina más leída en America: Taste of Home, con dos millones de ejemplares. Su trabajo de difusión se ha extendido a las clementinas españolas, de las que ha hecho importantes campañas incluyendo platos realizados con ellas en la carta de Jaleo.
El plato fuerte de la tarde ha sido la presentación del Curso de Ciencia y Cocina de la Universidad de Harvard, en colaboración con la Fundación Alícia, un hecho histórico que se materializó tras la conferencia que Ferran Adrià impartió en la universidad americana, y que contó con un importante éxito que desbordó todas las previsiones. Harvard ha pedido a Ferran Adrià que dé, a partir del 7 de Septiembre, clases sobre algunos aspectos de su cocina junto a otros seis cocineros españoles y otros tantos americanos, en un proyecto en el que participarán profesionales como José Andrés, Joan Roca, Carme Ruscalleda, Nando Jubany, Enric Rovira y Carlos Tejedor.Según los representantes de la universidad que asistieron al acto: Otger Campàs y Dave Weitz, «la cocina puede servir a la gente sencilla para acercarse a la ciencia«. Por ello han creado un curso general que permita a los estudiantes de Harvard realizar este acercamiento.
Finalmente, y tras la ponencia de Hideki Matsuhisa, eclipsada por la bomba informativa de la más prestigiosa universida de Estados Unidos, Ferran Adrià volvió a la carga, esta vez junto a John Grant y David Riu, en un interesante debate sobre la innovación. Ferran afirmó que «la innovación no es sólo hacer cosas nuevas, sino también mejorar la calidad«, y que él nunca ha tenido una estrategia para llegar a dónde está, pués ningún cocinero se puede permitir disponer de una agencia de marketing. Igualmente, tampoco tenía una estrategia clara para su «nueva vida» con el cierre de elBulli, pero los acontecimientos le han ido empujando, precipitando la toma de esa decisión para acallar la espiral de rumores desatados tras el comunicado emitido en Madrid Fusión, el cuál era bastante abierto porque la decisión no estaba aún tomada, algo que tuvo que cambiar tras la noticia del Financial Times y el revuelo mediático posterior.
Durante la jornada de hoy, han tenido lugar algunas otras actividades, como el show cooking de Mario Sandoval, la cata de blancos atlánticos y mediterráneos, así como otras catas como la organoléptica de aceites y la de 140 variedades de quesos.