Eva Celada
Fotografías:
Traducción:
Actualizado
29/09/2015
Posiblemente, lo que distingue una persona que sabe cocinar de otra que no sabe son las salsas. La mayoría sabemos cocer, freír e incluso guisar, pero un conocimiento completo de cómo se hacen las diferentes salsas que pueden acompañar a los platos es mucho menos frecuente. Por eso nos parece tan interesante este libro, que incluye 750 recetas de salsas, indicando las características y elaboración de cada una, así como un índice de salsas clientes y frías, y un dicionario bilingüe frances-castellano para conocerlas por su nombre original, también de hierbas, que son la base de muchas salsas.
Además de contarnos cómo se hacen nos ofrece información completa de para qué productos se utilizan, incluyendo tablas-resumen. Pongamos un ejemplo: el caldo corto o media salsa, su utilización pescados, cómo se elabora, cómo se adapta después de su preparación, qué variaciones tiene: Court Bouillon, fumet, velouté o con vino blanco; o la salsa española: su origen, características, preparación, aplicaciones… una maravilla.
El libro viene además en un estuche con un set de utensilios de cocina: espátula y cuchara de madera. Muy aconsejable para regalo, magnífico para quienes quieren profundizar más en la cocina. Únicamente una pega: no tiene fotos y, desde luego, ganaría mucho si las tuviera.
Título: Valdemécum de las SALSAS
Subtítulo: Más de 750 recetas
Autor: J. M. Daró
Editorial: Libros Cúpula
Páginas: 352
Formato: En rústica, con estuche y regalo
ISBN: 978-84-48-067847
Precio: 23,95 euros
Fecha de publicación: Marzo 2010
Subscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo todas las novedades de Con Mucha Gula:
Desconocía la existencia de este libro. El autor del mismo me lo ha regalado , y desde luego es una buena forma para recordar la base de nuestra cocina , las salsas , por lo demás es fantástico .
Unas cuantas fotos , estarían bien
Hola Eva.
El libro como recordatorio para un cocinero, esta bien, me parece una obra aceptable, creo que una fusilada
del Practico del Sr Rabaso. Creo que para un cocinillas domestico, sobran terminos tan tecnicos, por cierto, me gustaria que el señor Daro me explicase lo de "husmo", termino que no aparece ni en el practico, ni en la Guia Culinaria de Escoffier ni en Le repertoire de la cuisine ni en el pellaprat.
dicho esto, aprovecho para felicitarte por esta estupenda pagina