En otoño, el frío se abre paso y la huerta y arrozales que rodean Valencia se transforman. Y con ello, las propuestas gastronómicas sostenibles de la ciudad -próxima Capital Verde Europea 2024- comienzan a ensalzar los productos de la temporada en vibrantes platos que cautivarán tu paladar. Valencia es reconocida mundialmente por la excelencia de su gastronomía local. Para acompañarte a redescubrir su sabor en esta mágica estación del año, hemos preparado esta guía de deliciosos planes gastronómicos en los que la cocina sostenible y de proximidad es la protagonista.
Restaurantes de kilómetro 0: el otoño en la mesa
Valencia se prepara para convertirse en Capital Verde Europea2024, un reconocimiento que pasa por las prácticas sostenibles en su gastronomía local. En estos días de otoño, los restaurantes con cocina de kilómetro 0 se adaptan a los ingredientes que les regalan la tierra y el mar. Ya lo decía Ricard Camarena hace unos días en sus redes sociales: “Es lo que tiene depender de la huerta y del producto de temporada (…), cocinar con lo que tienes y no con lo que quieres”. El chef con dos estrellas Michelín y una estrella verde que reconoce el compromiso medioambiental de su restaurante, rehúsa los menús cerrados de temporada y pone su creatividad culinaria al servicio de la naturaleza. En su huerta, situada a escasos 8 km del Ricard Camarena Restaurant, el excedente de producción se convierte en conservas de tomate, alcachofas y otros vegetales, evitando el desperdicio. Sin duda, es uno de los mejores planes gastronómicos sostenibles de Valencia que podemos recomendarte para este otoño.

La prevalencia de la gastronomía valenciana local y de proximidad es uno de los pilares de la Capitalidad Verde Europea 2024 que ostentará la ciudad. En El Poblet, en pleno corazón de la ciudad, Luis Valls ejecuta un baile gastronómico perfecto entre cocina de mercado y alta cocina, arriesgando en platos innovadores que parten de los ingredientes más sencillos.
En su restaurante de Ruzafa, La Salita, Begoña Rodrigo también se rinde al sabor de la huerta, colaborando con productores locales que reducen la huella de carbono de su cocina. Reconocida con una estrella Michelín y, más recientemente, como Mejor Chef de Verduras de Europa por la Guía Verde We’re Smart, la valenciana centra su propuesta en las materias primas del interior, como setas, flores, hierbas y tubérculos.
Así sabe la Albufera en otoño: de la ‘perellonà’ al ‘all i pebre’
El otoño es uno de los mejores momentos para visitar y saborear la Albufera. En noviembre, los agricultores valencianos cierran las compuertas de la playa del Perelló (una práctica conocida como perellonà), inundando los campos de arroz y creando un paisaje único. En el Puerto de Catarroja, puedes disfrutar de un soleado paseo entre muelles y arrozales, y degustar el delicioso all i pebre de Casa Baina. Este guiso de anguila, patata y pimiento está de temporada todo el año, pero se antoja especialmente cuando el otoño llega a Valencia.

Para los amantes del arroz, en el Restaurante Bon Aire, en El Palmar, su reconocido chef Raúl Magraner elabora la propuesta gastronómica mediterránea con hortalizas y frutas de su huerta familiar y pescados de la lonja del pueblo. Su paella de la casa agrega alcachofas de temporada y caracoles a la receta típica valenciana. Una experiencia ideal -y sostenible- para recrearse en los sabores de siempre con un toque de innovación.
Oda a los productos locales valencianos
Además de arrozales y huertas, si por algo destacan los cultivos valencianos es por sus hectáreas de viñedos, repartidas a lo ancho y largo del territorio. En La Muralla Valencia puedes apuntarte a una cata privada de vinos o cavas de la zona, en las que se incluyen productos artesanales locales como aceites, panes, frutas o chocolates. Un plan suculento que marida gastronomía e historia, y es que su patio de 90 metros situado en la calle Portal de la Valldigna limita con la Muralla Árabe del siglo XI. Donde también puedes catar un buen vino valenciano es en Entrevins, en plena Calle de la Paz, que apuesta por una cocina mediterránea de mercado. El restaurante, que cuenta con un sol Repsol, rinde homenaje a las materias primas locales en sus atractivos menús degustación.
Y hablando de cosas que maridan con un buen vino de la terreta, en La Majada Quesos, local de moda en pleno barrio del Ensanche, puedes disfrutar de catas con más de 150 quesos artesanales de Valencia, nacionales e internacionales. Parece que ensalzar un solo ingrediente como piedra angular de una propuesta gastronómica está en tendencia, y si no que se lo digan a María José Martínez, más conocida como “la cocinera de la miel”. Su idilio con el néctar fabricado por las abejas comenzó en su infancia, y a sus 39 años y con una estrella Michelín en su haber, la miel adereza, protagoniza o revoluciona todos y cada uno de los platos de su restaurante Lienzo.

Puchero valenciano: el plato que reina en otoño
¿Eres de los que espera todo el año a que vuelva el tiempo de cocido? No nos extraña: el plato valenciano por excelencia del otoño e invierno sabe a hogar (no hay abuela que no lo haya preparado) y calienta cuerpo y alma. En El Encuentro, restaurante tradicional en la Calle San Vicente Martir, 28, preparan el clásico puchero con carnes, legumbres y vegetales de temporada. También puedes saciarte con este contundente plato de otoño en la Bodeguita de Juan Llorens (C/ de Joan Llorenç, 60), donde no le falta el blanquet, la clásica morcilla valenciana sin sangre.
Este otoño, Valencia sigue su camino hacia la Capitalidad Verde Europea con propuestas gastronómicas sostenibles que abogan por productos de temporada y otras prácticas que reducen el impacto medioambiental y el desperdicio. Una transformación que cada vez se aprecia más en el sector y que los consumidores agradecen. Y es que salir a comer o a cenar y descubrir que, con los ingredientes sencillos que nos da la naturaleza, se puede crear auténtico arte sobre el plato, ¡no tiene precio!