Vegetarianos, veganos y omnívoros…pros y contras

¿Qué es mejor: ser vegetariano, vegano u omnívoro? ¿Qué beneficios tiene ser vegetariano? ¿Y sus problemas? ¿En qué consiste una dieta vegana? Aquí tienes las respuestas.

Aline Leonardo01/06/2020

Como dijo Ludwig Feuerbach “Somos lo que comemos”. Qué sabias y tan acertadas palabras. Especialmente vista desde la perspectiva nutricional estudiada en nuestros días.

Así que, ¿Quién se alimenta más sabiamente o de forma más sana? ¿los veganos/vegetarianos o los omnívoros?

Esta es una de las cuestiones más discutida en las últimas décadas y jamás contestada con objetividad. Por una sencilla razón, no hay una respuesta objetiva. Porque ambos tienen razón y ambos están equivocados. Porque en realidad no importa qué tipo de dieta se lleve, sino que esta dieta sea llevada con responsabilidad y conocimiento. El cuerpo humano es la máquina más extraordinaria jamás reproducida por el hombre. Pero para que haya una constante homeóstasis (fenómenos de autorregulación orgánica), nuestro organismo requiere de aporte nutricional diario.

Nuestro cuerpo necesita todos los tipos de nutrientes existentes para el buen funcionamiento de diversos tejidos. Requiere tanto nutrientes de origen vegetal como animal. Esta es la parte en la que muchos omnívoros se alegrarán y dirán » ¡Yo tenía razón, hay que comer de todo! » En realidad, dije que nuestro cuerpo necesita de todos los nutrientes, no de todos los alimentos. Por lo tanto, no significa que los vegetarianos y veganos no lo consigan, manteniendo una dieta libre de alimentos de procedencia animal. Es posible seguir una dieta vegana y gozar de plena salud, siempre y cuando se haga con responsabilidad y conocimiento.

No importa qué tipo de dieta se lleve, sino que esta dieta sea llevada con responsabilidad y conocimientoNo importa qué tipo de dieta se lleve, sino que esta dieta sea llevada con responsabilidad y conocimiento

Problemas de salud por una dieta vegetariana estricta / vegana mal administrada

Es cierto que nuestro cuerpo necesita de ciertos nutrientes que solo pueden ser encontrados en alimentos de procedencia animal.

Los micronutrientes (vitaminas y minerales), suelen ser los más afectados cuando no se consume alimentos de procedencia animal. A continuación, se detalla los nutrientes que más escasean en el organismo de una vegetariano estricto o vegano, cuando la dieta es llevada sin conocimiento.

  • Vitamina B12: los veganos suelen tener déficit de esta vitamina y deben suplementarse, ya que la carencia de ésta puede provocar problemas serios de salud. Los problemas más comunes provocados por la carencia de B12 son: cansancio y debilidad, anemia megaloblástica o perniciosa, problemas neurológicos, depresión, demencia entre otras enfermedades neurológicas.

  • Calcio: la forma más sencilla y segura de lograr la ingesta apropiada de calcio, es a través del consumo de productos lácteos. Existen otros alimentos vegetales que también poseen calcio como las espinacas o las almendras. Para una persona adulta, entre 300-400ml de leche diario es suficiente para mantener el aporte necesario de calcio/día. Eso equivale a un vaso grande de leche. Mientras que, para lograr la cantidad necesaria de calcio diaria, comiendo espinacas, tendría que multiplicar por 8 esta cantidad. No es que no se pueda, pero habría que comer ocho raciones de espinacas todos los días.

  • Hierro: el hierro se divide en dos tipos, hierro hemo y no hemo. La diferencia está en que el hierro hemo forma parte exclusivamente de alimentos de origen animal y se absorbe muy fácilmente en nuestro organismo. Puesto que está mediado por determinadas proteínas que solo se encuentran en estos alimentos. Sin embargo, el hierro no hemo, su absorción está determinada por múltiples factores dietarios que permitan su solubilidad y absorción. El hierro no hemo necesita un medio ácido para ser absorbido y de otras vitaminas como la vitamina C (ácido ascórbico). Asimismo, su absorción puede verse comprometida por otros factores nutricionales como la intervención de antinutrientes como el fitato y/u oxalato que están presentes en diversos alimentos vegetales.

  • Ácidos grasos docosahexaenoico (DHA) y eicosapentaenoico (EPA): comúnmente conocidos como ácidos grasos omega 3. Son ácidos grasos esenciales, lo que significa que nuestro cuerpo no es capaz de sintetizarlos, por lo que solo podemos adquirirlos a través de la alimentación. El omega 3 se encuentra en cantidades significativas en los pescados grasos/azules (atún, caballa, sardinas, salmón y etc). Estos ácidos grasos forman parte de unidades estructurales de todos los tejidos de nuestro cuerpo y son fundamentales para la síntesis de las membranas celulares, para el mantenimiento cerebral, de la retina y otros tejidos nerviosos. La deficiencia de estos ácidos grasos puede perjudicar seriamente la salud.

Afortunadamente, hoy en día existen suplementos para cubrir estas carencias nutricionales. Por lo que, cuando una persona lleva una dieta vegetariana o vegana con responsabilidad y que haya adquirido conocimiento a través de información fidedigna, para saber cómo debe suplementarse adecuadamente, logrará mantener una buena salud. Asimismo, el alto consumo de alimentos vegetales reduce el peso corporal y con ello los problemas de salud fruto del sobrepeso y de la obesidad.

Hoy en día existen suplementos para cubrir estas carencias nutricionalesHoy en día existen suplementos para cubrir estas carencias nutricionales

El hecho de ser omnívoro, no nos exime de padecer enfermedades de procedencia alimentaria.

No por el hecho de comer de todo estaremos libre de la malnutrición. Podemos comer huevos y filetes con patatas todos los días y seguir sufriendo de malnutrición aparte de unos cuantos kilos demás, colesterol alto y unos cuantos problemas de salud, debido a la mala alimentación.

Cuando se es omnívoro es mucho más fácil decir sí a todo y eso nos lleva a los diversos problemas de salud como: obesidad, diabetes de tipo II, colesterolemia, problemas cardiovasculares, cáncer entre otros. La industria alimentaria posee una amplia oferta de comida rápida, procesada que en combinación con el ritmo de vida laboral que llevamos, nos viene como anillo al dedo.

Los omnívoros, suelen anteponer los productos cárnicos a los vegetales en su dieta diaria. Es cierto que es necesario incluir alimentos cárnicos en nuestra dieta basal, pero comer mucha carne puede elevar los niveles de ácido úrico pudiendo producir la enfermedad de la gota, incrementar el colesterol malo, además de problemas tan serios como el cáncer de colon.

Diversos estudios han demostrado que el porcentaje de cáncer de colon es claramente más frecuente en los omnívoros que en los vegetarianos o veganos. Esto es debido a la baja ingesta de alimentos con fibra vegetal ya que la carne no la posee y la fibra vegetal es un nutriente extremadamente necesario para la salud intestinal.

Los omnívoros, suelen anteponer los productos cárnicos a los vegetales en su dieta diariaLos omnívoros, suelen anteponer los productos cárnicos a los vegetales en su dieta diaria

Recordad que para el buen funcionamiento orgánico y para que gocemos de buena salud es necesario consumir todos los nutrientes disponibles en la naturaleza.

Por último, quiero aconsejar a los padres veganos o vegetarianos estrictos que no es recomendable aplicar una de estas dietas a los niños/as o adolescentes, ya que las necesidades nutricionales en estas edades son muy distintas a la de los adultos y complejas para mantener este tipo de dieta sin que les afecten su salud. Pero con eso no significa que no se les pueda educar dentro de una dieta saludable con un alto consumo de frutas, verduras y más pescado que carne.