Este tipo de iniciativas también fomentan el consumo responsable, adhiriéndose a la campaña "Un dedo de espuma, dos dedos de frente"

«Ven a Hacer Cerveza» el sábado 16 de octubre en Barcelona

Con Mucha Gula08/10/2010

Cartel de "Ven a hacer cerveza"En la actualidad la cerveza es una bebida de gran consumo en España. A pesar de ser eminentemente vinícola, la afición por la cerveza está adquiriendo unas dimensiones importantes, siendo nuestro país el tercer productor de la Unión Europea después de Alemania y Reino Unido, y el noveno país productor del mundo.

Tradicionalmente la cerveza se había considerado la hermana pobre del vino y fue arrinconada desde la época de los romanos. En la actualidad, la moda del «tapeo» ha hecho resurgir el consumo de la cerveza. Sin embargo, a pesar de la gran afición que despierta el mundo de la cerveza en nuestro país, existe un gran desconocimiento sobre sus orígenes, su elaboración y variedades.

A casi todos nos resulta poco sorprendente el hecho de producir vino o pan en casa. Hasta hace bien poco era habitual que en las pueblos se horneara el pan y se fermentara el vino anualmente. Casi todos aún conocemos a alguien que tiene vino casero, embutidos de matanza  propia o derivados de la leche: quesos, mantequillas, etc. de elaboración propia. Sin embargo, lo de hacer cerveza en casa nos parece increíble, aunque en realidad se trata de un proceso mucho más fácil que los anteriormente citados.

En los países de gran tradición cervecera (Bélgica, Inglaterra y Alemania) y en los Estados Unidos esta actividad ha ido arraigando con gran éxito, hasta el punto de que muchas de las pequeñas fábricas artesanas de gran calidad existentes actualmente nacieron gracias a que «cerveceros caseros» (Home Brewers) se atrevieron a dar el salto de una producción destinada al consumo propio a la producción local artesana.

Esta práctica, que justo ahora empieza a conocerse en nuestro país, proporciona la satisfacción de poder realizar de manera artesana cualquier tipo de cerveza, aprendiendo la totalidad de su proceso de elaboración para obtener finalmente un producto exclusivo y personalizado.

Este tipo de iniciativas también fomentan el consumo responsable, adhiriéndose a la campaña "Un dedo de espuma, dos dedos de frente"Por ello, y con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Asociación Cervezas.info – por la elaboración de la cerveza natural- organiza la actividad pública y gratuíta de carácter anual «Ven a hacer cerveza« (vine a fer cervesa) con los siguientes objetivos:

  • Dar una idea global del proceso: principales ingredientes y las diferentes etapas de elaboración.
  • Enseñar a distinguir las diferentes familias de cervezas y reconocer las principales características de cada una de ellas.
  • Fomentar hábitos de consumo responsable de la cerveza.
  • Enseñar a servir adecuadamente los diferentes tipos de cerveza y degustar sus principales características organolépticas.
  • Descubrir diferentes aspectos culturales, históricos y gastronómicos de otros países relacionados con la cerveza.
  • Transmitir los conocimientos teóricos y metodológicos para que podáis realizar vuestra propia cerveza.

Asimismo, Cervezas.info pretende ser una plataforma de difusión y presentación de las cervezas naturales que se producen y comercializan . Esta actividad es de tipo gastronómica y se adhiere a la campaña «Un dedo de espuma, dos dedos de frente« organizada desde Cerveceros de España.