VIÑEDO

Vendimia, vinos y música: los mejores planes de enoturismo en La Rioja

La 'Tierra del Vino', La Rioja, está viviendo su gran momento con la recogida de la uva y el trabajo trepidante en las bodegas. Si quieres vivirlo muy de cerca, apunta estos planes para disfrutar de los vinos, el campo y la buena gastronomía.

Alicia Hernández26/09/2019

La Rioja vive su momento más crucial y emocionante, también el más laborioso para las gentes del campo y de las bodegas. Es la época de la vendimia. La recogida de la uva, de la que saldrán los mejores vinos. Todo es un trasiego de camiones y remolques, que llevan la uva del campo a la bodega sin descanso. Ahora podemos vivir muy de cerca ese fascinante proceso, incluso emular a los vendimiadores, remangándonos los pantalones y pisando la uva. Un planazo para vivir en familia en algunas bodegas. Pero si lo que te quieres es sumarte a una de las fiestas del vino más animadas, busca tu sombrero de vaquero porque este año el Vintae Wine Fest de San Vicente de la Sonsierra nos lleva hasta el «lejano oeste».

1) Finca de los Arandinos, en Entrena

Finca de los ArandinosFinca de los Arandinos

¿Quieres dormir en una bodega? Pues aquí podrás hacerlo. Finca de los Arandinos es un hotel-bodega-spa que desde el primer instante transmite una sensación de tranquilidad y bienestar. En esta época, además de descanso absoluto, podrás vivir de cerca la vendimia alojándote en este moderno hotel con la firma del diseñador David Delfín en sus habitaciones y probar la cocina riojana con toques de autor. Viñas y olivos (también hacen su aceite) rodean al hotel e invitan a hacer una agradable ruta para estrenar el otoño. La bodega cuenta en total con 16 hectáreas de viñedo localizadas en el pueblo de Entrena, y repartidas en 30 parcelas en torno al hotel. Paseando entre viñas aprenderás a diferenciar las distintas uvas tempranillo, mazuelo y garnacha, con las que hacen sus vinos tintos, y la viura para el blanco.

Visita a la bodegaVisita a la bodega

Si eliges el paquete de Enoturismo y Gastronomía, en la comida probarás el Menú Degustación, con una selección de los platos de la carta maridados con los vinos de la bodega, como el Conjuro.

Por la tarde, el mejor plan es relajar cuerpo y mente con un circuito Spa con vistas a los viñedos… La cena en el Restaurante Tierra será un nueva oportunidad de descubrir lo mejor de la gastronomía riojana, con productos kilómetro 0 como las verduras o el cordero chamarito, acompañados de los vinos de Finca de los Arandinos, que forman el Menú Relax.

Al día siguiente, después del desayuno bufé, realizarás la visita a los viñedos y a la bodega, con cata de sus vinos. El paquete de dos noches, con las comidas, una botella de vino de regalo y visita y cata en la bodega tiene un precio desde 240€ por persona.

2) Festival de Vintae Wine Fest en San Vicente de la Sonsierra

El Lejano Oeste en San Vicente de la SonsierraEl Lejano Oeste en San Vicente de la Sonsierra

Durante el último fin de semana de septiembre (del 27 al 29) San Vicente de la Sonsierra se trasladará al lejano oeste gracias al Vintae Wine Fest, el evento que coincide con la época de vendimias, uno de los momentos más especiales del año en La Rioja. Cada edición, Vintae elige una temática en torno a la que giran todas las actividades y actuaciones musicales. Este año San Vicente se vestirá de indios y vaqueros en el Wild Wine West, que promete llenar las calles del pueblo sonserrano de forajidos, sheriffs, diligencias, música country y bailarinas de cancán.

Fiesta del vino en bodegas López de HaroFiesta del vino en bodegas López de Haro

Esta fiesta, que cumple ya quince ediciones, cuenta con auténticos incondicionales que han acudido de forma ininterrumpida durante los últimos tres lustros, y que llegan dispuestos a disfrutar del vino, la compañía y una fiesta cuidada al milímetro en ambientación temática. Para premiar esa fidelidad, desde Vintae ponen a la venta una pequeña cantidad de abonos ciegos, un total de 50 entradas a precio reducido, para disfrutar de un completísimo programa de actividades y actuaciones musicales.

A lo largo de las tres jornadas, San Vicente de la Sonsierra se llenará de actividades festivas y gastronómicas, como la ruta de tapas y vinos, comidas populares, desfiles, actuaciones de Dj’s y música en directo. Las entradas se adquieren a través de la web: www.vintaewinefest.com.

3) Conde de los Andes, en Ollauri

Más de 1,5 km de calaos y miles de botellas te esperan en Conde de Los AndesMás de 1,5 km de calaos y miles de botellas te esperan en Conde de Los Andes

Prepárate para descubrir los calaos más extensos de toda La Rioja. Están en las entrañas de las bodegas Ollauri-Conde de los Andes y son una auténtica joya. Pocas bodegas pueden presumir de un patrimonio arquitectónico e histórico comparable a este entramado de más de 1,5 kilómetros de estructuras subterráneas, en las que atesoran más de 450.000 botellas. Los pasillos, excavados en la roca, nos llevan hasta la Edad Media para admirar uno de los tramos con bóvedas con influencias mudéjares que nos sitúan en el siglo XV. Más adelante escucharemos hablar del auge del negocio y de una de las familias vitivinícolas más importantes y fundadora de esta bodega, los Paternina, que quisieron extender sus calaos y, para ello, contrataron a los canteros más expertos, los gallegos, que han dejado su nombre en esa galería. Acostumbrados a picar granito en su tierra, para los trabajadores gallegos las arcillas y piedras de arena riojanas fueron tarea fácil. A principios del siglo XVIII ya habían horadado cientos de metros de galerías de forma cuadrangular. Cada rincón de estos calaos guarda una historia, como la visita de Hemingway, que quedó inmortalizada en fotografías que ahora decoran estos muros, y leyendas que te gustará escuchar mientras se cata uno de los vinos de la bodega a la luz de las velas. La visita concluye con una cata de dos vinos con aperitivo, ésta ya en la planta superior.

4) Bodegas Lecea, en San Asensio

Almuerzo entre viñedos de LeceaAlmuerzo entre viñedos de Lecea

Bodegas Lecea es una bodega familiar que lleva toda la vida en San Asensio, el pueblo conocido como «la cuna del Clarete» y se ha mantenido en el antiguo Barrio de Las cuevas, fundado en el S.XVI. Allí había más de 300 bodegas familiares donde se elaboraba todo el vino del municipio. Quedan muy pocas, por lo que entrar en Lecea es todo un viaje al pasado.

Al frente se encuentra ya la cuarta generación y disfrutan mucho abriendo sus puertas a todo el que quiera conocer su historia y experimentar las labores de la elaboración del vino. Desde finales de septiembre organizan las jornadas de Vendimia en Familia, que terminan con un contundente almuerzo entre viñedos. Un plan fabuloso para grandes y pequeños que competirán por ver quién consigue vendimiar más. Después, habrá un divertido pisado de la uva y todos podrán probar el mosto.

Bodegas Lecea organiza La Fiesta del Pisado de la UvaBodegas Lecea organiza La Fiesta del Pisado de la Uva

En el mes de noviembre, el segundo fin de semana se celebra la Fiesta del Pisado de la UvaEsta actividad, premiada como Mejor Experiencia Enoturística Nacional por las Rutas del vino de España, promete un fin de semana repleto de actividades para todas las edades. Por la mañana hay que descalzarse y remangarse el pantalón para entrar en el lagar tradicional de piedra para pisar la uva. El día siguiente se hace el prensado de la uva en el trujal y allí verás algo único: la puesta en marcha de una prensa del siglo XVI. Además, visita a los calados del siglo XVI, degustación de 4 vinos Lecea (mosto para los niños) y regalo de una copa grabada de la bodega.

5) Bodegas Ontañón, en Logroño

Visita para niños en Bodegas OntañónVisita para niños en Bodegas Ontañón

Entender la magia del vino será como un cuento para los más pequeños. En las Bodegas Ontañón han creado un recorrido a su medida, Ontañón y el laberinto de las 3P, que guiarán la visita en familia por las salas donde reposan los vinos y se van mezclando con las obras del artista riojano Miguel Ángel Saíz: vidrieras, esculturas y pinturas, que ilustran historias y leyendas muy entretenidas.

Estas famosas bodegas se encuentran a un paso del centro de Logroño, pero su origen (y el de la familia Pérez Cuevas, su propietaria) está en los viñedos de las altas laderas de las montañas de la Sierra de Yerga, justo al sur del río Ebro en Rioja Baja, en el municipio de Quel, donde se producen algunos de los vinos de la más alta calidad de Rioja. Entre sus actividades de enoturismo hay una dedicada a conocer los viñedos y disfrutar de una comida en el campo. Pero si vas con niños, te aconsejamos seguir la visita en familia en la bodega. Dura una hora y media (adultos, 14€ y niños 6€) e incluye, además del divertido recorrido, una cata con 3 vinos y 2 tapas para adultos, y 2 mostos y 2 tapas para niños. La visita comienza a las 12 del mediodía y es imprescindible reservar.