vermut

Vermut Casero

Es fácil de hacer si se tienen los ingredientes y un poco de paciencia.

Eva Celada10/11/2015
El vermut es un vino aromatizado que debe contener al menos un 75% de vino con hierbas y plantas, además de otros botánicos. Para elaborar unos 100 litros, se recomienda elegir una mezcla de plantas aromáticas de entre 300 y 400 gr. Siguiendo esta proporción, para 20 litros serán necesarios entre 60 y 80 gr. de botánicos.
20 l de vino blanco base neutro o vino dulce (mistela), con el que resulta más fácil hacer el vermut. 10 gr. de sumidades secas de ajenjo 8 gr. de émula campana 8 gr. de canela de Ceilán 5 gr. de raíces de genciana 5 gr. de cardamomo 5 gr. de hojas secas de díctamo de Creta 1 gr. de flores secas de lúpulo 3 gr. de corteza de naranja 2 gr. de romero 1 gr. de albahaca 1 gr. de hínojo 1 g de anís estrellado Otros botánicos que se pueden añadir, según el gusto, hasta completar el gramaje: Camedrio, cardo santo, centaura menor, hisopo, sumidades secas de mejorana, sumiddes secas de melisa, sumidades secas de orégano, salvia, flores secas de manzanilla, clavos de especia, flores secas de saúco, azafrán, semillas de cilantro, macís de nuez moscada, vainilla. Raíces de angélica, raíces de imperatoria, raíces de lirio, cúrcuma, corteza seca de crotón, quina calisaya, corteza de granado, madera de cuasía

Dificultad:

Facil

Precio:

Alto

Así lo hacemos:

Infusionar las hierbas, como si hiciéramos un té, en medio litro de agua, a fuego muy suave, durante unos veinte minutos, nunca más de una hora porque los botánicos pueden amargar.  Se enfriará rápidamente, cubriendo el recipiente con agua fría o similar y se filtrará, dejando un líquido cristalino que es la esencia. Añadir la infusión al vino en un recipiente y remover, probar y añadir azúcar y caramelo al gusto, y poner en el contenido en el frigorífico a una temperatura cercana a los 3 grados, después se dejará en reposo en un lugar oscuro y fresco.