La temporada de verano de los Trenes Turísticos del Norte de Cantabria se ha presentado en Santander de manos de José Antonio Rodríguez, Director Gerente de Trenes Turísticos de Feve, con dos rutas por la comunidad que se realizarán a bordo del tren «El Histórico» durante todos los fines de semana: el Itinerario del Soplao y el Itinerario del Marqués.
Se podrá disfrutar de ambos a partir del día 2 de julio hasta el 11 de septiembre, a un precio de 59 euros los adultos y 29 los menores de 14 años, incluyendo el viaje de un día completo, las diferentes actividades y visitas que se realicen y la comida.
Ambas rutas se realizan en «El Histórico», el tren de época más antiguo de los que circulan por la red de Feve, utilizado para el turismo desde 1997 y que cuenta con una sala dedicada a reuniones y otra a servicios, un espacio perfecto para viajes de grupos reducidos.
Itinerario del Marqués
«El Histórico» sale de la estación de Santander a las 9:30h y dejará a los pasajeros en el mismo lugar a las 20:00h de la noche, tras su recorrido, un viaje que se realizará los sábados 2, 9, 16, 23 y 30 de julio, y los domingos 14, 21 y 28 de agosto, 4 y 11 de septiembre.
Durante el viaje, se visitará la Universidad Pontificia de Comillas, el Palacio de Sobrellano y el Capricho de Gaudí, más tarde se realizará una comida en el Parador de Santillana, tras lo cual se visitará el casco histórico y la Neocueva de Altamira.
Itinerario del Soplao
El horario de recogida es a las 9:30h en la estación de Santander y la llegada se efectuará a las 20:00h, pero en este caso los recorridos se realizarán los domingos, días 3, 10, 17, 24 y 31 de julio, 14, 21 y 28 de agosto y 4 y 11 de septiembre.
El Poblado Cántabro y las localidades de Bárcena Mayor y Carmona, en el mágico Valle de Cabuérniga, son las primeras visitas del recorrido, a las que le sigue la comida en un restaurante típico de la zona de la montaña cántabra. Después, se realizará una visita guiada a la Cueva del Soplao en un tren minero, recorriendo diferentes galerías, con una mayor atención a «La Gorda», una de las mayores, y también a la de «Los Fantasmas».