Corría el año 2000 cuando ocho bodegueros, encabezados por Carlos Falcó, decidieron constituir una asociación de elaboradores de vino, cuyas bodegas correspondieran al concepto de Cru francés: los viñedos debían ser propiedad de la bodega y sus vinos reflejar el carácter de su terruño y del microclima imperante en el pago.
De esta forma, nacía Grandes Pagos de Castilla y las dos bodegas iniciales, Finca Félez y Dominio de Valdepusa, se diferenciaban de la devaluada calificación de Vinos de Mesa imperantes en la zona.
En 2003 y ante el éxito de la iniciativa, la Asociación tuvo que ampliar su ámbito territorial a diez bodegas más del territorio español, dando lugar a la actual Grandes Pagos de España.
La asociación, que es privada, se rige por criterios distintos a los empleados por las instituciones para conceder la indicación oficial de «Vino de Pago».
Con esta cata se intenta dar una visión general de lo último que han sacado estas bodegas al mercado:
Aalto Ps 2005 (1)
Con apenas 10 años, esta bodega se ha convertido en referencia en la Ribera del Duero. Mariano García y Javier Zaccagnini plasman su conocimiento y su estilo de hacer vinos.
Fase visual: De capa muy alta, rojo granate, con tonalidades purpúreas.
Fase olfativa: Tostados, cacao, especias, cerezas, arándanos, fresas, vainilla, regaliz… Un prodigio aromático.
Fase gustativa: El vino con una suavidad engañosa en el ataque, casi inmediatamente se muestra como un vino con músculo, con sabores minerales y frutas rojas y negras. Una acidez correcta que le aporta potencial de envejecimiento y un tanino un poco alto para mi gusto
Reconozco que siempre me pasa lo mismo con este vino. Pienso que le falta algo de botella y que expresa demasiadas cosas, como para distraerlas con una comida.
Precio 20 €
Valoración cata: 91/100
Valoración Gastronómica: 76/100 (*)
Gran Calzadilla 2002 (2)
La Bodegas Calzadilla nacen en 1980 como proyecto del matrimonio formado por Celia Madero y Francisco Uribes, en un momento en la que la viticultura estaba de capa caída en la Alcarria conquense.
Este vino, es la culminación de su obra.
Viñas de ochenta años y frutos que son tratados manualmente y con extremo cuidado, dan lugar a un vino complejo con aromas que van del café a las cerezas en marrasquino. En boca el vino se encuentra cerrado y complejo, lo que no es óbice para intuir la gran elegancia que atesora.
Precio 30 €
Valoración cata: 92/100
Valoración Gastronómica: 81/100
La Calma 2005 (3)
Curiosidad de la bodega Can Ráfols dels Claus, situada en pleno macizo del Garraf.
Único vino en España elaborado con la uva Chenin Blanc y producto de una pequeña parcela de menos de una hectárea, en el que se encuentra un claro ejemplo de mineralidad calcárea en nariz. Un vino sabroso, con acidez marcada, y mucha fruta al que le achaco un poco de falta de crianza en botella.
Precio 12 €
Valoración cata: 85/100
Valoración Gastronómica: 81/100
Casa Castillo Pie Franco 2005 (4)
La bodega Casa Castillo, aún manteniendo una producción totalmente tradicional -plantación en vaso, sin riego y producción limitada de sus viejas cepas- ha conseguido, junto a otras, revolucionar la realidad de los vinos de Jumilla.
Si seccionamos el vino, da mucha potencia en nariz y boca, con más fruta negra y roja, bastante madera y con algo de alcohol despuntando. Un vinacho sin lugar a dudas, ¿no?
Pues no. Sorprendentemente, la suma de todos estos elementos da un vino elegante donde todo pasa como terciopelo y que promete envejecer como Katherine Hepburn. Dadle un par de años y veréis.
Precio 28 €
Valoración cata: 91/100
Valoración Gastronómica: 88/100
Cérvoles 2006 (5)
Después de buscar durante largo tiempo un asentamiento para su bodega, la familia Cuisiné decidió adquirir en 1997 la finca Celler de la Cantonella en la Pobla de Cérvoles (D.O. Costers del Segre)
Mostos de las uvas Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Garnacha, y Merlot forman este vino, criado en barricas de roble francés durante 13 meses.
Granate picota intenso, con balsámicos, cerezas y punta alcohólica en nariz. Boca potente, tierra húmeda y taninos intensos. Vino muy mediterráneo.
Precio 20 €
Valoración cata: 89/100
Valoración Gastronómica: 80/100
Dehesa del Carrizal Syrah 2005 (6)
La bodega se encuentra en los Montes de Toledo y el reputado enólogo Ignacio de Miguel es el encargado de la parte técnica de este proyecto.
Syrah y más Syrah. La uva presente en su máxima expresión. Un color por encima del rojo picota. Nariz compleja sin ser demasiado potente: fruta roja, sotobosque, lácteos y madera bien ensamblada. En boca expresa muy bien la fruta y posee un potente ataque (el primero de la cata, pero no el último) un punto goloso lo redondea en parte aunque el vino aun tiene alguna arista.
Precio 13 €
Valoración cata: 83/100
Valoración Gastronómica: 79/100
Eméritus 2004 (7)
El Marqués de Griñón, referencia para la viticultura española, nos ofrece, con este, el mejor de sus vinos.
Coupage de Cabernet Sauvignon – uva de la que el Sr. Falcó fue pionero en España-, unida a la Syrah y a la Petit Verdot
Precioso rojo rubí con reflejos violeta que dan paso a notas calizas, lavanda, pimiento en nariz. Vino elegante, compensado, potente, taninos integrados y final sólido
Precio 60 €
Valoración cata: 92/100
Valoración Gastronómica: 82/100
Santa Rosa 2004. (8)
Reconozco tener en esta bodega una de mis debilidades. Es un placer hablar con Pepe Mendoza de vinos y de lo que suponen para el. De cómo ama y cuida la tierra y su fruto.
Coupage de Cabernet, Shyra y Merlot , procedentes del pago que la bodega, situada de Alfaz del Pi, posee a 700 metros de altura en Villena.
Fase Visual:
Color rojo picota de capa media con reflejos tejas fruto de la crianza en barrica.
Fase Olfativa
Pizarra, grafito, tostados, arándanos, moras y tierra húmeda
Fase Gustativa:
Se nota la mineralidad, taninos integrados, elegante, muy redondo. Un cabernet muy rico que avanza año a año.
Precio 21 €
Valoración cata: 91/100
Valoración Gastronómica: 88/100
Fillaboa 2007 (9)
La familia Massaveu (Murúa, Pagos de Aráiz, Llagares de Valverán y Aalto) compró esta bodega en el año 2000.
En este vino, joven y compuesto por Albariño al 100%, se detecta la calidad y el punto perfecto de maduración de la uva utilizada, todo ello bajo una elaboración clásica. Con el característico aroma a manzana verde y cítricos que se confirma en boca. Un vino muy bien estructurado.
Precio 12 €
Valoración cata: 85/100
Valoración Gastronómica: 86/100
Finca Sandoval 2006 (10)
Proyecto personal de Mario Sandoval, periodista especializado en vinos.
Su base son las diez hectáreas en las que se han ido plantando, poco a poco y durante los últimos treinta años, las variedades que iban a desarrollarse potencialmente mejor en cada parcela.
Compuesto por un coupage de Monastrel, Syrah y Bobal.
Un vino interesante, de capa alta con frutas negras y punta algo alcohólica en nariz. Potente en boca y con acidez y taninos compensados y acabando con un cierto toque dulzón
Precio 23 €
Valoración cata: 87/100
Valoración Gastronómica: 80/100
Finca Valpiedra 2004 (11)
Los viñedos que la familia Martínez Bujanda posee en Rioja Alta, en un meandro del Ebro, crecen sobre suelos aluviales que ya presuponen potencial cualitativo en el fruto.
Lácteos y frutos rojos en nariz, que se mezclan con arándanos y moras junto a cerezas en licor en boca. Vino con todos sus elementos muy bien balanceados y con paso en boca suave.
Precio 23 €
Valoración cata: 90/100
Valoración Gastronómica: 89/100
Guelbenzu Lautus 2004 (12)
Bodega situada en la localidad navarra de Cascante, pero que no está adscrita a de ninguna D.O. Es un Vino de la Tierra de Ribera del Queiles
En su momento se apostó por plantar las variedades que mejor se adaptaban a los diferentes terrenos de su finca. Actualmente tiene propiedades en Vierlas, Aragón y en Chile
Este vino sólo sale en los años que se considera que tiene suficiente calidad.
Rojo picota de capa alta. Muestra aromas de fresas y moras maduras, fondo láctico y especiados de la madera.
Un paso en boca agradable con taninos pulidos y torrefactos al final.
Precio 30 €
Valoración cata: 85/100
Valoración Gastronómica: 82/100
Tierras de Luna 2005 (13)
Luna Beberide es una bodega familiar creada en 1987, donde el saber del enólogo Mariano García da como fruto este buen Bierzo.
Un 75% de Mencía, un 20% de Merlot y un 5% de Cabernet Sauvignon de viñas plantadas en un suelo calcáreo y pizarroso, hacen de este un vino denso y oscuro. Chocolate, ciruelas pasas y balsámicos tanto en boca como en nariz. Buena RCP.
Precio 20 €
Valoración cata: 89/100
Valoración Gastronómica: 82/100
Manuel Manzaneque Nuestra Selección 2004 (14)
El personaje que da nombre al vino, es el Manuel Manzaneque actor, director y promotor teatral ganador del Premio Nacional de Teatro. Su tierra natal tiraba de tal forma, que no tuvo mas remedio que fundar en Albacete su propia bodega.
El vino en cuestión está compuesto por mostos de uva Tempranillo, Cabernet y Merlot. De un rojo granate, deja en nariz las notas frutales, y especiadas, con presencia del tostado de la madera.
Otro vino potente en boca, sabroso, de taninos dulces y con final levemente amargo.
Precio 15 €
Valoración cata: 85/100
Valoración Gastronómica: 81/100
Salanques 2005 (15)
El Celler Max Doix tiene sus dos fincas (Salanques y Doix) sobre laderas con pronunciadas pendientes -«costers»-. Sobre los suelos pizarrosos que caracterizan a la D.O. de El Priorato, se asientan viñas viejas de garnacha cariñena y syrah.
Vino denso, de capa muy alta, morado oscuro, con un aroma a arándanos, cerezas y un fondo mineral en el que destaca la pizarra. Potente en boca y sabroso, con claro potencial de envejecimiento. Incluso diría que necesita envejecer para limarse un poco.
Precio 28 €
Valoración cata: 87/100
Valoración Gastronómica: 79/100
Mauro VS 2004 (16)
Mauro es una pequeña bodega que se encuentra en una casona castellana del siglo XVII en Tudela de Duero , dónde escogen el mejor fruto de sus 45 Hectáreas de viñas, para elaborar este vino.
Vino de capa muy alta, casi negro, con ciruelas, fresas y punta alcohólica en nariz.
Nos despedimos de la cata con otro vino potente en boca, con tanino amable y largo final.
Valoración cata: 92/100
Valoración Gastronómica: 84/100
San Román 2005 (17)
Aventura Torensana de la bodega de Tudela de Duero, Mauro.
No podía salir nada malo de unas viñas en su mayoría sin portainjertos (En la zona de Villaester no llegó la filoxera), de baja producción y de suelos sueltos con base arcillosa que conserva la humedad del subsuelo en épocas de sequía.
El vino es profundo y mineral, con todo lo que debe tener un gran toro, fruta negra madura, toques balsámicos, potencia, pero con una astringencia demasiado alta.
Le falta botella.
Valoración cata: 89/100
Valoración Gastronómica: 78/100
Finca Terrerazo 2006 (18)
La bodega Mustiguillo, responsable de la elaboración de este vino está situada en Utiel.
Utiliza para su elaboración, racimos escogidos de las variedades Bobal, Tempranillo y Caberner Sauvignon.
Notas en nariz de cuero, café, fruta negra y caliza y una potencia en boca que desarma. Taninos un poco descompensados. Necesita botella.
Precio 28 €
Valoración cata: 85/100
Valoración Gastronómica: 79/100
Vallegarcía Syrah 2005 (19)
En 1997 Alfonso Cortina encarga al reputado Dr. Richard Smart que se encargue de la realización de un proyecto de plantación de viñedo en la Finca de Vallegarcía, situada en los Montes de Toledo.
En 2001 saca su primer vino usando las instalaciones de su vecina Dehesa del Carrizal, y es en el 2006 cuando finaliza la construcción de una bodega propia.
Cuando a dos uvas, de la misma añada, microclima y subzona, se las deja expresarse libremente, sucede que dos vinos producto de parcelas vecinas suelen contarte las mismas cosas.
«Fruta roja, sotobosque, lácteos y madera bien ensamblada» y algo de chocolate. En boca «expresa muy bien la fruta y posee un potente ataque». Se distinguen unos leves toques salinos y un poco de verdor.
Precio 20 €
Valoración cata: 83/100
Valoración Gastronómica: 78/100
Secastilla 2005 (20)
La bodega Viñas del Vero obtiene el Secastilla de una finca en el valle homónimo. Probablemente uno de los pagos más antiguos del Somontano en cuanto al cultivo de la vid, ha sido redescubierto recientemente. Es un viñedo cuya base son las laderas de una antigua morrena glacial.
Suelos pedregosos sobre los cuales se desarrollan viejas garnachas y una ventilación correcta hacen de su producto un vino, de color picota muy oscuro, con notas especiadas junto a frutos negros y rojos. En boca se presenta como un vino goloso donde aún despuntan un poco los taninos. Final ligeramente amargo.
Precio 25 €
Valoración cata: 87/100
Valoración Gastronómica: 81/100
(*) He optado, en esta ocasión , por poner dos notas de cata distintas: la primera, clásica, simplemente sumando puntos según técnica al uso. La segunda en la que valoro el vino desde un punto de vista de consumidor ocasional que pueda pedir uno de estos «pura sangres» en un restaurante.
Prácticamente todos los tintos aquí descritos se deben decantar y son válidos para comidas grasas tipo asados castellanos y carnes rojas. Bajo mi punto de vista, son vinos de corte moderno, que pueden o no ser valorados por amantes exclusivos de riojas o riberas clásicos.