Siempre que viajamos, vamos con prisas y si lo hacemos en coche, estamos deseando llegar. Renfe busca que disfrutemos del trayecto también. El concepto no es trasladarse de un punto a otro, sino viajar, con todo lo que eso supone: descubrir nuevos pueblos o ciudades, la naturaleza, y ¿por qué no?, la gastronomía.
Por eso, sigue renovando y mejorando el servicio que ofrece a los viajeros, creando nuevos destinos, como el tren del vino hacia La Rioja, y manteniendo otros, como el medieval hacia Sigüenza.
Rioja a todo tren
Este trayecto surge con la filosofía del Slow Travel (viaje relajado). Comienza en la estación de tren de Barcelona Sants a las 15:30h. -aunque se plantean ampliar el origen a otras ciudades, en un futuro-, y finaliza en Logroño. Durante el camino, los viajeros podrán aprender todo lo relacionado con el vino, desde su origen, algunas de las bodegas riojanas y, por supuesto, cómo se cata. Unas catas que se maridarán con lo mejor de la gastronomía vasca.
Además, recibirán una tablet para poder jugar con juegos vinícolas, así como ver fotografías, videos y visitar aplicaciones relacionadas con este sector.

Se catarán vinos de un total de cinco bodegas y se visitarán cuatro, algunas de las cuales irán variando cada 3 meses, ya que se ha llegado a un acuerdo con la Asociación del vino. El alojamiento está incluido, en el Hotel Villa de la Guardia, en el pueblo de Laguardia. El sábado se deja tiempo libre para la cena, que no está incluida en el precio.
El viaje, que dura dos días y medio, está pensado para personas de entre 35 a 60 años, pero todas son bienvenidas. Al finalizar, se llega de nuevo a Barcelona a las 21:00h. Una iniciativa de Just in San Sebastián que puede comprarse en ésta y otras agencias de viaje.
Los recorridos se realizarán en un vagón privado, con un máximo de 23 personas y un mínimo de 12, a un precio de 550€ por persona, durante todo el año, excepto en los puentes.
El tren medieval de Sigüenza
Si buscas animación y pasar un día inolvidable, esta es tu opción, ideal para disfrutar en familia. De la Estación de Chamartín, en Madrid, sale este tren. Allí, un mago, tres actores y dos músicos, vestidos de la época, te recibirán y acercarán a tu asiento. Durante el trayecto, un teatro, un poco de historia de la ciudad, magia, comedia, música y gastronomía: las trufas seguntinas y el doncelito, un bocado de bizcocho con crema.
Una vez se llega a Sigüenza, te espera una guía turística, que te descubrirá las calles y plazas más importantes de la ciudad, así como la Casa del Doncel, el Castillo, ahora reconvertido en Parador Turístico; La Iglesia de Santiago o la Puerta del Sol seguntina.
Al terminar la ruta, hay una representación cómica y se realiza un sorteo de una noche en el parador para dos personas, así como de varias botellas de vino. La hora de la comida es libre, y hay descuentos en algunos de los restaurantes de la ciudad. Por la tarde, se realiza una visita a la Catedral para todos aquellos que quieran. Hay que pagar la entrada, ya que no entra en el precio.
Un tren que circula los sábados de abril a noviembre (ver calendario), con salida a las 10:05h. y llegada a las 11:30h. y que cuesta 30€ para adultos y 16€ para niños. La vuelta a Madrid será a las 19:40h.
El tren del peregrino
Los jueves del mes de agosto, sale este tren peregrino desde la estación madrileña de Chamartín a las 20:45h. para realizar algunas de las etapas del Camino de Santiago. Durante 4 noches y 5 días, los viajeros podrán conocer Astorga, Ponferrada, Monforte de Lemos, Ourense y Santiago.
Las cenas de la primera y última noche están incluidas. También lo están la estancia en Cabinas dobles Gran Clase con baño completo y los desayunos. Durante el día, un autobús acerca a los viajeros al inicio de la etapa correspondiente, aunque también pueden realizarse excursiones o visitas libres por la zona.
Se pueden completar tres etapas del Camino, a pie o en bicicleta, ya que el tren permite subir una bicicleta por pasajero, reservándolo previamente -hasta un máximo de 10 en el tren-. Se conseguirá la certificación de la realización de las mismas.
El precio de los billetes es de 595€ por persona.