VII Encuentro con los Alimentos de Calidad de la Región de Murcia

Eva Celada22/06/2009

Arroces murcianosHoy se ha celebrado en Madrid una interesantísima exposición de 46 empresas agroalimentarias y cuatro consejos reguladores de la Región de Murcia. El acto inaugural corrió a cargo de Antonio Cerdà, el Consejero murciano de Agricultura y Agua, quien destacó el alto rendimiento del agua de regadío en la región: con sólo el 3,3% de este agua se cosecha el 20% de las frutas y hortalizas del conjunto nacional.

Pero no sólo la huerta estuvo presente en en el encuentro, ya que una treintena de bodegas se dieron cita con las Denominaciones de Origen de Bulla, Jumilla y Yecla, y la Indicación Geográfica Protegida Vino de la Tierra de Campo de Cartagena, dos empresas amparadas con Denominación de Origen «Queso de murcia» y «Queso de Murcia al Vino», cuatro Almazaras y cinco empresas de producción ecológia, además de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Pera de Jumilla, Pimentón de Murcia, y Arroz de Calasparra, además del Consejo Regulador de la Indicación Greográfica Protegida Melón de Torre Pacheco.  Durante el acto hubo degustación de productos y cata de vinos.

Vista general del eventoUna sorpresa los vinos monovarietales monastrell de la D.O. Bullas, con una acidez no acostumbrada muy apta para platos grasos, destacando los productos de la cooperativa San Isidro y sus vinos Cepas del Zorro , el notable Partal de la Bodega Balcona, los interesantes coupages de la bodega Ceperos, y ya en Jumilla un estupendo, refréscate y frutal Alceño Rosado y los estupendos Carrascalejo, las bodegas Juan Gil y la conocida El Nido, ambas formando parte de Orowines.

En resumen, vinos que, sin ser grandes, si que resultan especialmente interesantes por su calidad, sinceridad y relación calidad/precio.