Héctor Parra
Fotografías:
Traducción:
Publicado el
29/08/2012
Hoy nos acercamos al Ribeiro de la mano de Villa Meín, una bodega creada a finales de los ochenta por Javier Alén para producir un blanco Ribeiro con uvas autóctonas gallegas. La bodega posee 16 hectáreas de viñas situadas en las mejores laderas del Valle del Avia (San Clodio y Gomariz) plantadas con Treixadura, Godello, Loureira, Torrontes, Albariño, Lado y Albilla, con cuya producción se cubre por completo la demanda de la bodega
En Viña Meín se elaboran entre 80.000 y 120.000 botellas cada año, la mayor parte con crianza de 6-8 meses en depósitos de acero, y unas miles con fermentación en barricas de roble francés y americano de 500 litros. También se producen unas 1.500 botellas de Tinto Clásico procedente de 400 cepas de Caiño Longo, Mencía y Ferrón. Y, por supuesto, aguardientes ricos en alcohol. Hoy catamos este Viña Meín Blanco 2011, elaborado con la legendaria uva Treixadura como base y distintas proporciones de otras variedades autóctonas gallegas: Godello, Loureira, Torrontés, Albariño y Lado.
Un interesante proyecto del que ha salido este vino equilibrado, fresco, seco y de gran expresividad frutal y aromática, que evoluciona muy bien en botella, sorprendiendo con el paso del tiempo
Color amarillo pálido, con reflejos verdosos.
Presenta una gran expresividad en nariz, con un aroma fresco e intenso en el que predomina la fruta blanca, con matices herbáceos.
En boca resulta fresco, meloso e intenso, predominando la fruta, y mostrándose seco y con un interesante amargor, además de presentar un buen equilibrio de acidez y un largo postgusto.
Buen acompañamiento para platos como mariscos, pescados azules a la plancha o arroces, además de clásicos como pulpo o vieiras.
Viña Meín Blanco 2011 es un Ribeiro afrutado, largo y potente que resulta ideal para disfrutar fresco junto a algunos de los muchos manjares gastronómicos que nos ofrece Galicia.
Un vino que evoluciona sorprendentemente bien en botella y que cada año varía la fórmula de su coupage. Desde Con Mucha Gula os lo recomendamos como muestra de los buenos resultados que se pueden obtener recuperando variedades autóctonas.
Subscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo todas las novedades de Con Mucha Gula: