Vinagre de Jerez: ¡Para todo!

Vinagre de Jerez… ¡Para todo!

Aperitivos, ensaladas, pescados, mariscos, guisos, estofados, postres...¿para qué vas a usar el Vinagre de Jerez hoy?

Redacción13/03/2021

Elaborado exclusivamente a partir de vinos de Jerez, el vinagre de Jerez es una de las joyas de la gastronomía española: singular y extremadamente versátil, el vinagre de Jerez se puede utilizar para una enorme variedad de elaboraciones.

Para todos aquellos que creen que el vinagre de Jerez se limita como aderezo de ensaladas, hoy queremos demostraros su uso en todo tipo de comidas, desde el aperitivo al postre, ¡Vinagre para todo!

Aperitivos y Ensaladas

La acidez que contienen los vinagres de Jerez es un gran aliado para los aperitivos y ensaladas

La acidez que contienen los vinagres de Jerez es un gran aliado para los aperitivos y ensaladas, debido a que despierta el apetito y a los contrastes que consigue. José Ferrer, Embajador Gastronómico de las Denominaciones de Origen Vinos y Vinagre de Jerez, nos cuenta que “los encurtidos con Vinagre de Jerez son perfectos para arrancar una comida divertida, y se puede enriquecer aún más con una buena combinación de especias y hierbas aromáticas, dando como resultado unos encurtidos con un potencial gastronómico muy difícil de alcanzar con otros condimentos ácidos.”

Pastas y Verduras

Unas gotas de vinagre de Jerez añaden un toque especial a los platos de pasta

Las pastas y verduras son perfectas para recibir unas gotas de vinagre de Jerez que potencien los contrastes. Ferrer recuerda que , “el vinagre de Jerez es un ingrediente fundamental en la dieta mediterránea, y solo unas gotas para sazonar las salsas añaden un toque especial a los platos de pasta y enriquecen cualquier receta con verduras, aportando aromas y potenciando el sabor del conjunto”. Añade un chorrito de vinagre de Jerez a la sartén cuando estés salteando unas verduras y les aportará un plus de sabor exquisito.

Pescados y Mariscos

El Vinagre de Jerez es un habitual compañero de mariscos y pescados

El Vinagre de Jerez es un habitual compañero de mariscos y pescados y es la base para clásicos como los escabeches o los adobos. Los pescados que mejor casan con este vinagre son los grasos y azules ya que aligera las grasas de los mismos. En lo referente a mariscos, Ferrer nos da una sugerencia: “si en la elaboración de la leche de tigre de un ceviche sustituimos el zumo de lima por un Vinagre de Jerez joven, le daremos un original toque jerezano a este plato que está tan de moda. El resultado es sorprendente y delicioso.”

Guisos y Carnes

El vinagre de Jerez realza los sabores de las carnes

Un gran aliado para parrillas y barbacoas, el vinagre de Jerez realza los sabores de las carnes, haciéndola más jugosa cuando se le añade un chorrito durante su cocción.  Para potajes y guisos, es recomendable añadir un chorrito en el último momento.

Postres

El uso del vinagre de Jerez en repostería aporta sabor, textura e intensidad

Ferrer nos da unas claves para esta sorprendente mezcla: “es el ingrediente esencial, por ejemplo, para conseguir un buen caramelo, pues le aporta un sabor intenso y una textura perfecta, espesa y untuosa. Combinado con cítricos y frutas ácidas, como fresas o naranjas, ofrece resultados muy interesantes para enriquecer el almíbar, ofreciendo un final de comida más ligero y fresco. En este caso, es recomendable dejar que las frutas se maceren en el almíbar ácido antes de servirlas.”