Adaptación de "la Botrytis" de los Hermanos Roca

Vinoble 2010 día 1: empieza el espectáculo

Con Mucha Gula31/05/2010

Se despierta el 30 de Mayo amenazando y, tristemente, la amenaza se confirma con un calor agobiante que nos acompaña durante toda la jornada por el recinto inigualable del Alcázar de Jerez de la Frontera.

Presentación de Vinoble 2010La Feria fue inaugurada por el discurso de Pancho Campo, que habló de la orientación más comercial y de la apertura internacional del evento, y que personalmente aseguró que se produjo: cada uno de los stands era una pequeña torre de Babel en la que se hablaba tanto ruso como inglés , francés o chino… A continuación fue Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía Española, quien habló de la importancia del vino en la gastronomía y acabó aconsejando a los presentes que, aún estando a régimen, en vez de consumir 1.000 kilocalorías de alimento, se coman 800 y se beban en forma de vino las otras doscientas, haciendo de esta forma más gratificante la dieta. La Alcaldesa de Jerez agradeció a los anteriores su presencia y dedicación en este evento y recalcó la importancia comercial y gastronómica que ha alcanzado Vinoble en esta séptima edición.

Sobre el amarillo albero, las copas con su oro líquido dan un ambiente taurino y la fiesta empieza con una cata de Tokajs húngaros. Entiendo el por qué nunca me habían convencido estos vinos. Simplemente no había probado los 5 y 6 puntonyos de las bodegas que componen el grupo «Tokaj Reneszánsz», un nombre que aglutina 14 de las mejores bodegas de Hungría y que habla de los dos renacimientos que han sufrido estos vinos, el primero al superar la filoxera, qué dejó arrasado el viñedo húngaro a principio del siglo XX, y el segundo la salida del régimen comunista, que había hecho tanto daño o más que el parásito, expropiando a los bodegueros, perfectos conocedores de sus tierras. Actualmente y desde 1990 han recuperado estas bodegas y han empezado de nuevo a hacer vinos de calidad. Unos magníficos Alana Muscat 2005 Betsek y palabras mayores con un Disznóko 5 pyntonyos del 2002, así como con un Patricius también 5 puntonyos del 2000 que eran pura mineralidad y dulzor frutal, vertebrados por una acidez nada agresiva y unos ahumados proporcionados por la uva botritizada que se usa en muchos casos.

Josep Roca en la Torre del Homenaje, durante la primera de las Armonías de Vinoble 2010En paralelo con esta cata y en la torre del Homenaje, se celebró el primer acto de maridaje gastronómico, en las llamadas Armonías de Vinoble, novedad de esta edición gracias a la colaboración con la Real Academia de Gastronomía Española. Pitu Roca, sumiller del Celler de Can Roca, nos ha hablado del cuidado, conocimiento y pasión que plasma en la sincronización de vino y comida en su restaurante. De cómo el vino se puede texturizar y pasarlo al estado sólido en el plato y del juego de la desalcoholización separando cuerpo y alma del vino. Es algo más que maridaje: es la fusión inseparable del alimento y el vino.

Notable descontrol en el acto, con problemas por las limitaciones de aforo y la mezcla de calor y humedad de la torre, a los que hay que sumar el producido al cambiar Rafael Ansón el plan original de Josep Roca, que consistía en una relación de una persona, un plato y un vino, frente al «todo para todos» final que convirtió en caótica la armonía, aunque también en una experiencia cercana y compleja, muy especial para los allí reunidos. También criticable el problema con las cucharas, de las que al parecer sólo había una por persona aunque se presentaron cuatro platos que debían tomarse con este cubierto, lo cuál nos llevó a presenciar algunas escenas tan creativas como rocambolescas entre los participantes y que resultan detalles a pulir por la organización en futuras ediciones.

Adaptación de "la Botrytis" de los Hermanos RocaA pesar de todo ello, no podemos dejar de lado las maravillas que una vez más se vieron de manos del Celler de Can Roca, y que hicieron que el madrugón de Pitu y su equipo, que se levantaron a las cuatro de la mañana para llegar a Vinoble con todo el material necesario, mereciese la pena y mucho a pesar de las circunstancias. Así, pudimos probar, entre otras armonías, la «Cola y Cabeza de Gamba» con Fino Ynocente y Gota de Amontillado Coliseo Valdespino; la Crema de Limón, Menta, Albaca y Hierba Luisa con un Riesling de Emrich Schömleber Halemberg Mozinberg; o la Adaptación de Botrytis junto a un Dr. Burklin Wolf. Preparaciones que por sí solas resultaban una explosión de sabores y texturas, especialmente los postres, y que correctamente armonizadas se veían potenciadas para el asombro de los afortunados que pudimos asistir a este acto.

La tarde se ha completado con una cata en la mezquita titulada «Un paseo con la blanca flor», que versó sobre la crianza biológica y estuvo presidida por Jesús Barquín, un apasionado del vino con orígenes curiosos pero que se ha labrado un lugar especial en el mundo de los vinos andaluces y que condujo a los participantes en un viaje por los sabores de la crianza biológica que hizo paradas en lugares como California, Hungría, Francia, empezando el viaje en Sanlúcar de Barrameda y pasando también, como no, por Jerez.

Cata en la Mezquita sobre la crianza biológica, presidida por Jesús BarquínJusto después, otra cata sobre «Moscateles del mundo» congregó a muchos de los presentes bajo la tutela de Sarah James Evans MW, en el que echamos de menos a Mª Isabel Mijares. Nuevamente un viaje, en esta ocasión al universo de los moscateles, en el que Sarah explicó sus semejanzas y diferencias e incluyó comentarios sobre la forma en la que ella enseña a sus alumnos a apreciar el vino y empaparse de todo lo que transmite al catador.

Tiempo después para una cata de Montilla Moriles, que colgó el cartel de «No hay localidades» hasta veinte minutos antes de su comienzo, y una conferencia sobre el cambio climático y su efecto sobre los vinos nobles, moderada por Pancho Campo.

Hay que decir que algunas de las catas de Vinoble son limitadas y nominativas, y se suceden los episodios de gente a la espera de que alguien falle para poder participar, en un fervor por acercarse a los caldos de Vinoble que es muestra del interés de los visitantes, mayoritariamente extranjeros, por escuchar y aprender, de boca de los directores de cata, la historia y los secretos de los vinos aquí presentados.

Un día intenso en Vinoble que concluye con una cena especial que está teniendo lugar en este momento y de la que os hablaremos, junto a las novedades que acontezcan en Vinoble 2010, en nuestra próxima entrega sobre esta Feria que recibiréis mañana mismo aquí, en conmuchagula.com