Virginia Gómez

Virginia Gómez (Dietista Enfurecida) destapa los engaños y los mitos sobre la nutrición

Alimentarse de forma correcta es un requisito indispensable para gozar de una buena salud e incluso evitar enfermedades que pueden llegar a convertirse en un problema irreversible.

Ana Lázaro12/03/2020

Pese a que cada vez disponemos de más información acerca de cómo llevar a cabo una dieta equilibrada, factores como la comida basura, los productos procesados, los excesos o la falsa creencia en dietas milagro siguen acechando a nuestro bienestar.

Con el objetivo de destapar las grandes mentiras de la alimentación,Virginia Gómez, dietista- nutricionista por la Universitat de València, explica a través de su nuevo libro “Dietista Enfurecida. Claves sobre alimentación para que no te dejes engañar” (editorial Zenith), las claves fundamentales de la nutrición para no caer en la trampa.

A la hora de desmontar mitos en torno a la alimentación la experta, con más de 43.000  seguidores en la red social Instagram, hace gran hincapié en el peligro de las “milagrosas pastillas para adelgazar” y denuncia “la dejadez por parte del Estado y la carencia de una legislación que de un golpe sobre la mesa y diga que no hay que mentir a los ciudadanos”.

Asimismo, Gómez, se posiciona contraria a los intereses comerciales que presentan sus productos dirigidos especialmente a los más pequeños bajo el lema “mi primera galleta, mi primer yogur…”, ya que, según afirma, “son productos que contienen gran cantidad de azúcar y no aportan nada bueno a la dieta de los niños”.

Por esta razón, y para no caer en los engaños de las estrategias de marketing utilizadas por las grandes industrias alimentarias, la nutricionista recomienda prestar atención al etiquetado para conocer realmente el valor nutricional, los ingredientes o el origen del producto que se va a consumir.

“Entender los componentes de los alimentos, planificar un menú semanal y cocinar para toda la semana es primordial para comer de forma adecuada. Es necesario que tengamos en casa comida o snacks sanos para poder saciarnos cuando tenemos hambre. De no ser así, siempre acabamos pidiendo comida a domicilio y terminamos comiendo cualquier cosa…”, apunta Gómez.

Pero una buena organización logística puede verse gravemente afectada por la influencia de las emociones.Todos tenemos malas rachas vitales y estas harán que comamos mal, que alteremos nuestras rutinas…Es complicado una buena organización alimentaria si no tenemos  unas rutinas positivas y no estamos en armonía…”.

Otro de los grandes bulos que la especialista aborda en su obra son los que rondan en torno al vegetarianismo y el veganismo.

Por lo general, los principales motivos que llevan a los ciudadanos a seguir dietas basadas en la ingesta de productos de origen vegetal son “la compasión animal, el compromiso con el medio ambiente o la defensa de la ecología”.

Muchos otros consideran, según asegura, que este tipo de patrones dietéticos “son más sanos y evitan que engordemos. Esto es algo totalmente falso porque también se puede comer muy mal y se pueden ganar kilos extras comiendo solo productos de origen vegetal”.

En definitiva, escoger bien los productos a la hora de ir a la compra, ingerir comida de calidad, ser más conscientes de los problemas nutricionales actuales y no dejarnos engañar  por mensajes falsos, son factores claves que contribuyen a gozar de una buena salud y dejar la báscula a un lado.