Abadía de Notre Dame d´Orval

Visita a las abadias Trapenses de Notre Dame d´Orval y de Notre Dame Saint Rémy en Rochefort

Con Mucha Gula09/04/2010

La Ruta de la Cerveza por Valonia incluye algunas abadías trapensesDentro de la programación de la «Ruta de la cerveza por Valonia« organizada por WAL’ Incoming y culturebeer.com para el próximo mes de Junio, además de las visitas de las Abadías de Orval y Rochefort, están también previstas las Abadías (no trapenses) de Floreffe (Namur) y Maredsous (Dinant).

Para poner la guinda a esta ruta, se cierra con la visita al Museo de la cerveza Gheuze en la Brasserie Cantillón en Bruselas.

Abadía Notre-Dame de Saint-Rémy (Rochefort), un tesoro discreto

La Abadía Notre-Dame de Saint Rémy, escondida en medio de hermosas colinas, a las puertas de las Ardenas, fue fundada en 1230 por Gilles de Walcourt, señor de Rochefort. Al principio fue habitada por monjas que más tarde, en el siglo XVI, serían sustituidas por monjes cistercienses. Disuelta y confiscada durante la Revolución Francesa, la mitad de los edificios fueron destruidos pero un grupo de monjes la reconstruyó y se reinstaló en 1887. La fábrica de cerveza actual data de 1899, y las nuevas instalaciones, de 1960, fecha en la que los monjes empiezan a comercializar su cerveza. La producción es limitada, debido a su ética y no es posible visitarla. Se hará una excepción gracias a la gestión de WALINCOMING, y se podrá visitar su «brasserie» y realizar la degustación. Uno de los secretos de fabricación es la pureza del agua, sacada a cientos de metros de profundidad.

Abadía Notre Dame d’Orval

Abadía de Notre Dame d´OrvalLos monjes de la Abadía de Orval guardan bien en secreto la fabricación de sus famosas cervezas Y sólo abren las puertas al público dos veces al año. En este caso no es posible visitar su «brasserie», ya que no hacen excepciones; al menos sí podrán degustar su cerveza. Pero las ruinas de la antigua abadía cisterciense y el conjunto histórico merecen el viaje. La receta del producto, el vaso para la degustación, la botella y la etiqueta que conocemos hoy en día son los mismos que los utilizados a principios de los años 30.

Abadía de Maredsous

Su centro de acogida de la abadía permite saborear las especialidades tradicionales de la abadía así como productos de la tierra. Se realizará la visita guiada de la abadía, visionado de una película y degustación.

Abadía de Floreffe

El molino-cervecería del siglo XIII acoge a los visitantes donde pueden probar diversos productos gastronómicos de las Ardenas. Se realizará la visita guiada de la abadía y degustación.

Para rematar la ruta, se cierra con la visita al Museo de la cerveza Gheuze en la Brasserie Cantillón en Bruselas.

Un viaje organizado por y para amantes de la cerveza

El viaje ha sido organizado por WAL’ INCOMING (The incoming department of the voyages Del-Tour), empresa de receptivo de Bélgica -colaboradora de la Oficina de Turismo de Bruselas-Valonia- en España y culturebeer.com, contando con el apoyo de las asociaciones CELCE y SVBLuxemburgués.

La Ruta de la Cerveza por Valonia es un viaje diverso que combina visitas culturales con motivos cervecerosEs un viaje diverso que combina visitas culturales con motivos cerveceros y, por supuesto, en su tiempo libre cervecerías populares y tiendas (con sus afamados chocolates y quesos belgas), asistidos permanentemente por un guía en castellano. Se ofrece máxima flexibilidad: se puede optar por paquete sin vuelo, ya que a muchos les resultara más cómodo y/o económico buscarse su propio vuelo desde su aeropuerto mas cercano. O bien la opción del paquete completo con vuelo regular que está concertado con la compañía aérea Brussels Airlines operando desde los aeropuertos de Barajas y El Prat. WAL’ INCOMING se compromete a recoger a los participantes en el aeropuerto para reagruparlos e ir a pernoctar ese día a Luxemburgo. Para los días de regreso -según opción- se realizará la misma operación y salidas desde el aeropuerto de Bruselas.

De forma directa, sin intermediarios, con el fin de lograr un excelente precio, el programa del viaje con las opciones de fin de semana – del viernes 11 al domingo 13 de junio- tiene un precio de 235 euros -sin vuelo- o el completo del viernes 11 al martes 15 de junio por 565 euros, también sin vuelo. Se puede realizar el viaje de forma individual o en pareja, en familia ó bien con el grupo de amistades.

Para poder organizar el viaje con sus grupos, hoteles, horarios vuelos y demás hay que confirmar la reserva con fecha tope el próximo 20 de Abril a WAL’ INCOMING. La persona responsable de la organización, información y RESERVAS de WAL’ INCOMING en Bélgica es la burgalesa EVA SAIZ GONZÁLEZ, con quién se puede contactar por correo electrónico en sales.esaiz@walincoming.be ó bien en el teléfono +32 485 95 26 58.

Además, el programa COMPLETO del viaje se encuentra en la parte inferior de la página web de WAL’ INCOMING.