Westvleteren, la mejor cerveza del mundo, a la venta en España sólo este mes

luis G.Balcells17/04/2012

La abadía de Sint Sixtus es un monasterio trapense situado cerca del pueblo flamenco de Westvleteren. Los trapenses pertenecen a la orden de los cistercienses y siguen la regla de San Benito, por lo que a su vez son benedictinos. La regla de San Benito, «Ora et labora», les obliga a alternar el trabajo manual con la oración. San Benito decía que «había que vivir del trabajo de nuestras manos». Por eso todos los monasterios benedictinos se dedicaron a fertilizar los campos y a producir algún que otro producto para vender.

Actualmente existen seis monasterios en Bélgica que elaboran cerveza y todos ellos son monasterios trapenses, donde los monjes viven en una comunidad cerrada, siguiendo la regla de San Benito. Estos monasterios son los de Achel, Chimay, Orval, Rochefort, Westmalle, y Westvleteren.

La palabra «trappist» («trapense») utilizada como denominación de origen de un producto se define como «producto elaborado por los monjes (o las monjas) trapenses dentro de su monasterio (o convento)». Este concepto es válido tanto para la cerveza como para otros productos elaborados, como dulces, quesos, pastillas de levadura, etc. Otra de sus premisas es que los beneficios generados por la venta de estos productos irán destinados a obras sociales o mantenimiento del propio monasterio.

Botella y copa conmemorativa Westvleteren XIISint Sixtus Westvleteren es el único monasterio trapense de Bélgica que no introduce sus cervezas en los circuitos comerciales, sino que sólo se venden a la puerta del monasterio, previa cita por teléfono y dando la matricula del coche que la recogerá, siempre en función de las existencias disponibles, ya que su producción anual nunca a sido superior a 4750 Hl.

En el 2010 el estado del monasterio era deplorable, grietas importantes, cimientos inestables, las habitaciones de los 22 monjes inhabitables, por lo que la única solución ha sido la construcción de un nuevo monasterio anexo a este. Después de pedir ayuda económica a otros monasterios, instituciones públicas, empresas y donantes anónimos, los ingresos obtenidos no fueron suficientes para sufragar los gastos de la nueva construcción, por lo que la opción aprobada por la comunidad fue comercializar por única vez su mejor producto, la Westvleteren XII, elegida por votación popular en ratebeer.com, durante varios años, como la mejor cerveza del mundo. Y para la ocasión han querido cuidar todos los detalles:

La cerveza que se ha elaborado a sido la Westvleteren 12 (coincidiendo con el año 2012) con un 10,2 % de alcohol, y que está reconocida como su mejor producto. Se ha fabricado una botella especial, decorada para la ocasión, con un bonito logo y con el lema «Ad Aedificandam Abbatiam Adiuvi» que significa «Yo he ayudado en la construcción de una abadía».

La cerveza solamente se comercializa en un estuche decorado con la imagen del ladrillo oscuro que se ha usado en la construcción del nuevo monasterio, transmitiendo la idea de que el comprador pagaba uno de los ladrillos empleados. El estuche contiene seis botellas y 2 copas, siendo estas también diferentes a las empleadas normalmente en el bar «In de Vrede» situado frente al monasterio, llevando el mismo logo Westvleteren XII en dorado.

Así, la abadía ha contactado con los mejores importadores de las cervezas trapenses en el mundo y han ofrecido a unos pocos elegidos la posibilidad de distribuir un lote de la Westvleteren XII a lo largo del 2012. Por la limitación de su producción, cada mes sacan una producción extra para un país, por lo que a finales del 2012 finalmente volverán a su ritmo normal. Además, han sorteado los lotes, de tal manera que cada importador sabe de antemano cuando tendrá su lote de Westvleteren. En el caso de Cervebel y para su distribución en España ha tocado este mes de abril. En Bélgica agotaron la cantidad de 93.000 estuches previstos para su mercado en 1 día.

El hecho de poder venderla en España está condicionado a unas reglas muy estrictas, impuestas por el monasterio, y que –de igual manera que en Bélgica– tienen como objetivo que la máxima cantidad de consumidores puedan conseguir un estuche y evitar la posible reventa abusiva:

Las condiciones acordadas con los monjes en España garantizan la venta de un estuche por persona y son las siguientes:

  • La venta se hará de forma exclusiva en Internet por medio de una página creada para la ocasión.
  • A partir de una fecha se abrirá esta página y las 3500 primeras personas que hagan su pedido en firme recibirán su estuche.
  • Se mandarán los estuches vendidos en cada zona al distribuidor correspondiente para su reparto en unos locales escogidos.

La dirección de la página web creada por Cervebel donde aún queda algún estuche a la venta es ésta: http://www.westvleteren-xii.es. Esperamos que los afortunados que os hagáis con uno nos lo contéis y contribuyais con vuestras impresiones tras la cata.