Xavier Equihua

Xavier Equihua, CEO de la Organización Mundial del Aguacate

"Llevo comiendo aguacates desde que tenía 6 meses"

Jesús Sánchez Celada13/02/2020

Xavier Equihua es el máximo responsable de la Organización Mundial del Aguacate (WAO, por sus siglas en inglés) desde 2016, año en que este estadounidense de origen peruano tomo las riendas y asumió el reto de expandir más aún si cabe el consumo del aguacate por el mundo. Hoy, este alimento que la organización define como  “Fruta de la Vida” es un producto en máxima expansión cuyo consumo se dispara en mucho y muy diversos lugares del planeta.

 

Lo primero que me gustaría preguntarle es por la organización que representa, la Organización Mundial del Aguacate (WAO por sus siglas en inglés). No es muy común una organización con tal proyección internacional dedicada exclusivamente a un producto…

Puede que no sea común encontrar una organización de tal calibre dedicada a un solo producto a nivel genérico pero creo que cuanto más especializada sea una organización más ventajas y conocimientos puede aportar sobre el mismo. Esta organización nació con el propósito de educar sobre los beneficios para la salud del aguacate.  A medida que crece como icono global de los superalimentos y en el mundo gastronómico más presencia internacional y soporte hemos de darle especialmente, ya que el aguacate es la celebridad del mundo hortofrutícola.

WAO, organización internacional sin ánimo de lucro fundada en 2016, representa a los principales productores, exportadores e importadores de aguacates de Estados Unidos, México, Colombia, España, Perú, Zimbabue, Sudáfrica, Tanzania y Mozambique.

Antes de ser el CEO de la organización, ¿sabía tanto de aguacates como ahora? No le pregunto si los consumía porque sea cual sea la respuesta me imagino que me tendrá que contestar que si… 

Si te dijese que no comía aguacates antes de ser CEO de la Organización Mundial del Aguacate no sería sincero, lo he consumido diariamente durante toda mi vida desde que tenía 6 meses según mi madre.  Es más, diría que ha sido tan típico para mí como para los españoles la tortilla de patatas, el jamón o el queso y por eso obviamente sabía mucho sobre esta fruta, ¡pero siempre hay algo nuevo que aprender! El aguacate, desde siempre ha sido un alimento súper popular en todo el continente americano. Por ejemplo, es común incluso para los bebés cuando empiezan a comer alimentos molidos como sucedió en mi caso desde que solo tenía 6 meses, ya que es uno de los alimentos más saludables que le puedes dar a un bebé.

Como te comentaba en la pregunta anterior, el hecho de ser una organización tan especializada en un único producto te brinda la oportunidad de conocer absolutamente todos los detalles y curiosidades del mismo.

Entonces ustedes representan al aguacate por el mundo. ¿En qué países van a tener más trabajo para darlo a conocer? 

El aguacate es un superalimento que convence en todo el mundo y a todo tipo de personas gracias a sus múltiples propiedades. Es apto desde para niños hasta para personas mayores, ideal para todo tipo de dietas, se puede disfrutar durante todo el año, tiene propiedades beneficiosas para cuidar nuestro cabello, nuestra piel y un larguísimo etcétera. Es considerado incluso la carne para los veganos gracias a que también contiene proteínas. De hecho , entre las que destacan la glicina, metionina, arginina, cistina o serina. Con todos estos beneficios como carta de presentación es normal que se haya convertido en el superalimento indiscutible del siglo XXI y que todo el mundo se esté rindiendo a sus pies.

Por darte un ejemplo curioso, podría hablarte del caso de China. Antes de 2017, el aguacate era una fruta prácticamente desconocida en China y otros países asiáticos, pero con la introducción de nuevos sabores y alimentos en el país ya se consumen 0,1 kilos de aguacate de promedio por persona al año. Es cierto que esta cifra queda muy debajo de países como Estados Unidos o en Europa, pero las predicciones auguran que China crecerá exponencialmente en los próximos años.

El aguacate es considerado incluso la carne para los veganos gracias a que también contiene proteínasEl aguacate es considerado incluso la carne para los veganos gracias a que también contiene proteínas

Y en el otro extremo ¿en dónde se consume más? 

Te diría que en general cada vez se come más aguacate en el mundo entero. Sin duda, el principal consumidor mundial de aguacate es Estados Unidos con más de 1.200 millones de kilos en 2018. Además, se espera que de aquí a unos 8 años la UE iguale estos datos, donde ya se espera que para este año 2020 se consuman hasta 750 millones de kilos y donde, solo en 2018, ¡se consumieron ya 650 millones de kilos de aguacate!

Hace no demasiados años en España el aguacate se consideraba una fruta exótica pero hoy es un producto presente en la mayoría de las despensas. ¿Cuál cree que son los motivos? 

Hoy en día y gracias a la globalización pocas son las cosas que podemos considerar exóticas y menos aún el aguacate en España donde, de hecho, es el único país de Europa que produce aguacates. ¡La zona de la Axarquía, en Málaga, es la cuna del aguacate en Europa!

España es uno de los mercados más atractivos para el aguacate gracias precisamente a su doble papel como productor y consumidor. Todavía tenemos una gran labor por delante, ya que el potencial es enorme y no se conocen completamente todos los beneficios que tiene el aguacate.

No obstante, poco a poco hemos visto cómo el aguacate se está convirtiendo en un producto cada vez más habitual en la cesta de la compra de los hogares y restaurantes españoles, donde la versatilidad que ofrece La fruta de la vida le ha otorgado un lugar principal. No nos resulta sorprendente que en 2018 se consumieran más de 74 millones de aguacates en España, 19 millones más respecto al año anterior, y que las perspectivas de presente y futuro auguren que continúe su crecimiento en España.

Siguiendo en nuestro país, actualmente existen diferentes lugares en donde se cultiva aguacate, ¿cuáles son las condiciones óptimas de cultivo para su correcto crecimiento? 

Los aguacates se adaptan a diferentes zonas climáticas en todo el mundo.  Hoy en día no es estrictamente necesario que la zona sea rica en precipitaciones ya que se pueden utilizar sistemas de riego eficientes en agua. Incluso en las zonas desérticas los aguacates se cultivan usando agua de forma «inteligente». De hecho, gracias a los avances en el cultivo del aguacate, se ha conseguido reducir su uso de agua, pasando de unos 800 – 1.000 litros de agua por kilo producido a un promedio que oscila entre los 600 litros de agua.  Esto es un nivel de consumo de agua por kilo para un producto agrícola super bajo ya que por ejemplo para producir un kilo de carne de ternera se requiere más de 15.000 litros de agua o para un kilo de chocolate hacen falta nada más y nada menos que 17.000 litros de agua.

En España el principal centro cultivo del aguacate se da en Andalucía, especialmente en la zona de la Axarquía, que llega a ocupar unas 10.000 hectáreas. Pero pronto Cádiz se convertirá en un importante productor de aguacates en los próximos años.  En España contamos con unas 16.000 hectáreas de cultivo del aguacate, siendo las provincias de Málaga y Granada las principales áreas productoras.

En España el principal centro cultivo del aguacate se da en AndalucíaEn España el principal centro cultivo del aguacate se da en Andalucía

Lo cierto es que yo he probado aguacates en países caribeños y no me saben igual que los de aquí… 

Por supuesto, ya que los aguacates cultivados en zonas netamente tropicales son aguacates de piel verde o “greenskins”. Vale la pena destacar que en el mundo existen una gran variedad de aguacates y aunque la más popular, especialmente en Europa, es el aguacate Hass; puede ser que probaras otra variedad distinta y que hayas notado alguna diferencia en el sabor.

Una de las características que más se destaca del aguacate es su versatilidad en la cocina. ¿Cuál es la preparación/receta más original que ha visto con aguacate? 

¡Uf, hay muchísimas! Pero una que se ha puesto de moda gracias a los veganos y a todos aquellos que se preocupan por llevar una alimentación más saludable es la sustitución de la mantequilla en la elaboración de postres.

 

¿Es cierto que engorda? 

Todo en esta vida engorda en abundancia y sin control. Pero el aguacate es una de las frutas con más alto contenido en grasas buenas para el cuerpo, ya que contiene un 15% de ácidos grasos monoinsaturados saludables, similar al aceite de oliva. Otra de las ventajas del aguacate es que es una fruta que sacia rápidamente y que tiene una lenta digestión por lo que el metabolismo tarda más en volver a pedir comida, te hace sentir `lleno´. Por lo tanto, te puede ayudar a llevar una dieta más saludable, sin perder un ápice de sabor, y que además te permita controlar mejor el apetito e incluso perder peso.

Te recuerdo que las grasas del aguacate son buenas, son muy parecidas a las del aceite de oliva, nada tienen que ver con las grasas animales que no son buenas para la salud en general y especialmente para el corazón. Es por esto que el aguacate es considerado la fruta del corazón en muchos países.

¿Algún truco o receta que nos pueda decir como experto en aguacates?

Más que un truco te diría una recomendación y es “abrir” la mente al aguacate. El aguacate va más allá de un ingrediente para tapas, pintxos, tostas, entrantes o ensaladas. El aguacate se puede disfrutar en cremas, en todo tipo de arroces, en carnes y pescados y por supuesto en postres. Mi recomendación para 2020 es que descubras el aguacate como ingrediente fundamental de la cocina, sin etiquetarlo en un único tipo de recetas. Al fin y al cabo somos lo que comemos y cuidarse tanto por fuera como por dentro es clave para llevar una vida saludable y para conseguirlo el aguacate es La Fruta de la Vida perfecta.