Éxito de participación en el XIII Salón de los Mejores Vinos de España

XIII Salón de los Mejores Vinos de España de la Guía Peñín

hector.parra31/10/2012

Éxito de participación en el XIII Salón de los Mejores Vinos de EspañaEl XIII Salón de los Mejores Vinos de España, organizado por la Guía Peñín en Madrid, ha presentado lo mejor del vino español, reuniendo en un evento único, casi 400 vinos calificados en la Guía Peñín de los Vinos de España 2013 como excelentes o excepcionales (93 o más puntos), procedentes de 138 bodegas de 43 zonas elaboradoras españolas y que fueron degustados por más de 3000 visitantes, entre importadores, distribuidores y medios de comunicación nacionales e internacionales. Durante el salón se presentó además la edición 2013 de la Guía Peñín y se impartieron dos catas sobre variedades de cepas raras, además de una cata privada con una selección de los vinos mejor puntuados de la nueva Guía Peñín 2013.

Foto de familia de los galadornados en la primera edición de los Premios Guía PeñínEl evento se clausuró con la entrega de los Premios Guía Peñín, que arrancan este año con el fin de premiar y distinguir la labor de los profesionales del vino en España.  El Premio al Vino Revelación 2013, otorgado a un vino catado por vez primera en la Guía, que sea de una calidad excepcional, recayó en As Caborcas 2010 (DO Valdeorras), de la Compañía de Vinos Telmo Rodríguez. El galardón a la Bodega del Año 2013, aquella que más vinos consigue posicionar entre los excelentes en la nueva edición de la Guía, correspondió a Teso la Monja, ubicada en la DO Toro. Finalmente, el Premio a la Mejor Labor de Divulgación 2.0, otorgado tras votación en la web de la guía por su labor de divulgación del mundo del vino, fue para Verema.com.

Ysios, primera parada de nuestra visitaAl margen de cifras y premios, nuestra visita al Salón nos permitió catar algunos de los vinos mejor puntuados en la nueva guía, así como conocer el trabajo de algunas bodegas que están pegando fuerte. Comenzamos con un espectacular Ysios Edición Limitada 2007 (Tinto Reserva) con 94 puntos, tras el cuál Daniel del Río nos dío a catar el Termanthia 2010 (Tinto), una maravilla creada en Toro por Bodegas Numanthia con 97 puntos. Seguidamente charlamos con Dominik Huber, de Terroir al Límit, que nos dió a probar su Torroja Vi de la Vila 2009, un Priorat fluido, elegante e ideal para acompañar la cocina española con 96 puntos.

Vinos de Teso La MonjaNuesto recorrido sigue para conocer un cava tan interesante como el Manuel Raventós 1998 de Josep María Raventós i Blanc, con 96 puntos y muy pocas botellas, una joya difícil de encontrar salvo en los grandes restaurantes, a un precio que ronda los 190 euros. Llegamos ahora a una de las bodegas que más interés teníamos en visitar, y que finalmente se llevó el premio a la Bodega del Año: Teso la Monja, donde catamos un excelente Victorino 2010 con 96 puntos al que le siguió el Alabaster 2010, con 96 puntos y más cuerpo, un imprescindible de la DO Toro.

También es muy interesante el trabajo de Bodegas y viñedos Artadi, donde de la mano de Carlos de la Guardia probamos las dos vertientes de su trabajo: un más novedoso El Carretil 2010, con 98 puntos; y El Pisón 2010, con 96 putos y un enfoque más clásico. Dos tempranillos riojanos que demuestran de en esta DO pueden encontrarse opciones radicalmente diferentes.

Nisia 2011 de Bodegas Ordónez, con 95 puntosY llegamos a Rias Baixas con un espectacular Albariño: Pazo de Señorans Selección de Añada 2005, muestra del gran nivel al que se encuentran los blancos gallegos, con una acidez perfecta. Y el que le sigue no se queda atrás, llegamos a uno de nuestros favoritos del Salón: Nisia 2011 de Bodegas Ordónez, con 95 puntos, un verdejo de Rueda absolutamente arrebatador. Y de ahí volvemos al Tempranillod e la DOCa Rioja de la mano de Sierra Cantabria, una de las nominadas a Bodega del Año con una excelente oferta de referencias entre las que destacamos Amancio  2008, con 24 meses de crianza y con 96 puntos en la Guía Peñín 2013.

Nuestra visita al XIII Salón de los Mejores Vinos de España continúa con otra de nuestras preferidas: Pago de Carraovejas,  donde destacamos El Anejón de la Cuesta de las Liebres 2009, con 96 puntos y candidato a Vino Revelación. Y viajamos seguidamente a la Ribera del Guadiana, desde donde Pago Los Balancines está haciendo un excelente trabajo en Badajoz, algo que queda patente, entre otros, con su Fincas de Matanegra 2009, un Tinto Crianza con Garnacha tintorera, Cabernet Sauvignon y Tempranillo, con 96 puntos. Probamos a continuación un Priorat muy especial, elegante y mineral, de mano de Rodríguez Sanzo: Nassos 2009, con 93 puntos.

Flequi Berruti nos muestra As Caborcas 2010, que obtuvo el Premio al Vino Revelación 2013Nuestro recorrido hace ahora una parada muy especial en Valdeorras, para probar el que se convertiría en Vino Revelación 2013: As Caborcas 2010, de la Compañía de Vinos Telmo Rodríguez, sin duda un gran tinto con 12 meses de crianza y 95 puntos y sobre el cuál charlamos con Flequi Berruti. Justo después pasamos por la mesa de Vega Sicilia, para probar su Macán Clásico 2009, otro más que digno candidato a Vino Revelación, con 15 meses de crianza y 100% tempranillo, en la línea del trabajo de la afamada bodega.

Solera 1830 PX de Alvear, una auténtica joyaEl final de nuestro recorrido lo marcaron tres paradas obligatorias, empezando por Gramona, para probar su Celler Batlle 2000 Brut Gran Reserva, con 98 puntazos, algo insólito para un cava y que, sin embargo, en la modesta opinión de quien les escribe no era el mejor que la bodega catalana llevó al Salón (y es que las puntuaciones siempre tendrán ese matiz subjetivo que les da un punto interesante…).  Y cerrando la crónica, dos auténticas joyas: Reliquia PX de Barbadillo, con 96 puntos, y PX 1830 de Alvear, con 98. Algo se mueve también en Montilla-Moriles, tendiendo a estilos más actuales como el PX Dulce Viejo 2000 de Alvear, demostrando una vez más que nada está escrito y que, a pesar de que pueda haber disparidad de criterios con respecto a las puntuaciones, si bien quizás no están todos los que son, si que son todos los que están en este XIII Salón de los Mejores Vinos de España.

Javier Rodríguez con su Nassos 2009, un Priorat muy especialPor último no quería dejar de comentar la buena organización del Salón, con detalles que van desde el WiFi hasta la agilidad de los sistemas de guardarropa y entrega de copas, pasando por la separación entre profesionales y público de a pié quienes, a pesar de tener que abonar 50 euros para entrar, tenía a su disposición los vinos de 140 de las mejores bodegas de España, algo que vale mucho más de lo que cuesta.

En resumen, un ambiente estupendo y la calidez de la gente de la Guía Peñín para poner un broche de oro a un evento que se consolida año tras año y que, si no es víctima de su propio éxito (se acerca, en mi modesta opinión, a su tamaño límite para pasar a convertirse en otra cosa que me gusta bastante menos que la idea original), se convertirá junto a Enofusión, en dos de las citas imprescindibles del mundo del vino en la capital.