¡Ya está aquí el Beaujolais Nouveau! El primer vino francés de la añada 2020

Llega el tercer jueves de noviembre para festejar la tradicional cita vinícola del país galo que atraviesa sus fronteras para celebrar a nivel mundial, el esperado Beaujolais Nouveau.

Diana Isabel Esteban19/11/2020

El deseado descorche del Beaujolais Nouveau, que es el vino tinto joven, ligero y monovarietal de la uva autóctona gamay se celebra, cada año y desde 1985, el tercer jueves de noviembre, sin importar el día de inicio de la vendimia. Es decir, se trata del lanzamiento oficial al mercado del primer tinto francés del 2020 de manera simultánea en más de un centenar de países en los que se consumirán más de 60 millones de botellas.

En sus inicios este era un vino para celebrar el final de la vendimia, se producía sin más pretensiones; fue en la década de los años 50 cuando el visionario Georges Dubœuf, productor y comerciante, ideó una carrera para averiguar quién era el primero en presentar sus botellas en París y así poder dar salida a todo el vino nuevo de la región.

La uva gamay noir à jus blanc, es un cruce entre la pinot noir y la gouais blancLa uva gamay noir à jus blanc, es un cruce entre la pinot noir y la gouais blanc

Le Beaujolais Nouveau est arrivé! (¡El nuevo Beaujolais ha llegado!) es la expresión que acuñó en 1951 el poeta lionés y amigo de Georges Dubœuf, Louis Orizet, y se emplea como llamada para marcar el inicio de este ritual festivo.

Otra de las aportaciones es el Hameau Dubœuf, el mayor enoparque europeo, creado en 1993, que cuenta con 30.000 metros cuadraros dedicados a vivir la experiencia del Beaujolais Nouveau.         

La región del Beaujolais cubre una extensión de 55 kilómetros de largo y 25 kilómetros de ancho ubicada en el sur de Borgoña y en ella encontramos 22.000 hectáreas de viñedo repartidas entre más de 3.000 viñadores y bodegas. Además, de contar con 10 crus con derecho a llevar el nombre del municipio en la etiqueta y que representan lo mejor de la denominación: Saint Amour (318 hectáreas), Juliénas (600 hectáreas), Chénas (243 hectáreas), Moulin-à-Vent (637 hectáreas), Fleurie (828 hectáreas), Chiroubles (370 hectáreas), Morgon (1.100 hectáreas), Régnié (391 hectáreas), Côte de Brouilly (320 hectáreas) y Brouilly (cerca de 1.300 hectáreas).

La región del Beaujolais está ubicada en el sur de BorgoñaLa región del Beaujolais está ubicada en el sur de Borgoña

La Denominación de Origen Beaujolais Nouveau exige a sus viñadores que el proceso de vinificación sea el de maceración carbónica; por ello, las bayas deben de llegar enteras y la vendimia ha de realizarse a mano.

La uva gamay noir à jus blanc -conocida popularmente como gamay- cuyo origen está en la Borgoña, es un cruce entre la tinta pinot noir y la blanca gouais blanc. Puede producir vinos ligeros, frescos y de taninos amables de consumo temprano ideales para acompañar guisos regionales, casquería, embutidos, salchicas, aves o la terna e incluso pescados al vapor. El pintor español Salvador Dalí los consideraba vinos de gozo, con vocación de aperitivo de bienvenida.

Jean Foillard es uno de los productores más venerados de la región. Desde 1980 se encarga del proyecto que heredó de su padre, en el que la mayoría de sus 14 hectáreas de viñedo se encuentran ubicadas en la famosa colina de Côte du Py en la ciudad de Villié-Morgon, sobre suelos de granito y esquistos azules. Practica una viticultura orgánica, muy poco intervencionista y con la mínima adición de sulfuroso en el embotellado; es decir, no usa pesticidas ni herbicidas sintéticos, no aplica la chaptalización, ni filtra sus vinos y las levaduras son naturales. Además del muy frutal y alegre Beaujolais Nouveau , en su gama podemos encontrar tintos más complejos y longevos, como  su Côte du Py, Cuvée Corcelette o la muy exclusiva Cuvée Atahnor que bien podría compararse con algunos de los tintos borgoñones más legendarios. Y es que se empieza con el Beaujolais Nouveau y se termina descubriendo a sus hermanos mayores.

Como decía el considerado papa de la gastronomía francesa, el difunto chef Paul Bocuse: ´Bon appétit et large soif!´ (¡Buen apetito y ancha sed!).