Las fallas 2023 serán las primeras con plena normalidad. Se podrán disfrutar, después de tres años, sin restricciones. Valencia volverá a tener al fuego como protagonista y miles de personas ya llegan a la capital del Turia. Han sido años sin poder ver las Fallas en todo su esplendor, por lo que se esperan unas fiestas inolvidables, con valencianos en busca de recuperar su fiesta más típica.
Se dice que un pueblo refleja su carácter y sus inquietudes en sus fiestas. Además del fuego, la luz, la pólvora y la escenificación son los elementos claves en las Fallas de Valencia. Puedes recorrer la ciudad descubriendo los ninots, esas obras de arte en madera y cartón con un mensaje socarrón y de crítica, que pueden alcanzar hasta 20 metros de altura. Se instalan más de 800 en toda la ciudad y cada uno de ellos retrata una escena de la vida social o política cargada de ironía.

Los días grandes de la fiesta son del 15 al 19 de marzo, aunque la ciudad de Valencia disfruta de diferentes actos falleros todo el año. Desde el día 1 de marzo y hasta la finalización de las Fallas, cada día a las 14:00 en la plaza del Ayuntamiento tiene lugar la Mascletà, una serie de petardos que se disparan continuamente. Antes de la Mascletà, o cuando esta termina, es común almorzar o comer con amigos y familia.
¿Qué comer en Fallas?
La comida típica de Fallas es muy diversa, aquí te presentamos las mejores opciones:
L’esmorzaret
El almuerzo es una tradición gastronómica propia de València. De hecho, cada vez son más los bares que se unen a este fenómeno y ofrecen menús exclusivos para la hora del almuerzo, entre las 9:00 y las 12:00 horas. Es decir, se toma entre el desayuno y la comida del medio día y, durante la semana de Fallas, vive su momento más pletórico.
¿Y qué se come en un esmorzaret, te estarás preguntando? Pues ¡un bocata! Se acompaña de una cervecita bien fría (o un café), unas aceitunas y unos cacahuetes. Son muchos los bocatas que se suelen consumir, pero existen grandes clásicos que no pueden faltar. El primero es el mítico bocadillo Almussafes, relleno de sobrasada con cebolla caramelizada y queso fundente.

Otro de los más solicitados es el bocadillo brascada, compuesto por una combinación sorprendente de tan solo tres ingredientes: ternera, jamón serrano y cebolla bien pochada. Los mejores sitios para almorzar en Valencia son Pérgola, La Pascuala, Centralbar o Pensat i Fet.
La paella valenciana
La paella valenciana es el plato más de la gastronomía de Valencia. Por eso, en Fallas, no podíamos olvidarnos de ella. No importa la hora del día que sea porque en estas fiestas la paella siempre es bienvenida. Puedes disfrutarla en alguna de las arrocerías y restaurantes más tradicionales de la ciudad o prepararla con amigos y familiares en casa.
La receta no es difícil, pero sí requiere práctica y conocimientos previos. Lo primero que hay que tener claro son los ingredientes de la paella valenciana tradicional: pollo, conejo, tomate, judía ferradura, garrofó, azafrán, aceite de oliva virgen extra, sal y agua). Y la segunda parte solo te lo puedo dar el tiempo, debes practicar hasta “cogerle el punto a la paella”.

Son también muy famosos los míticos concursos de paellas que se celebran por la noche. Hay más de 400 carpas que se montan por toda la ciudad de Valencia y localidades de alrededor, para celebrar este concurso.
Buñuelos de calabaza valencianos, el dulce de Fallas
Llegamos a la parte más dulce de la recapitulación gastronómica de las Fallas de Valencia. El dulce más famoso en fallas, equivalente a la paella valenciana: los buñuelos de calabaza o “bunyols de carabassa”.
Tienen su origen en la propia ciudad de Valencia, cuando las mujeres los hacían y los vendían en puestos callejeros. Actualmente, sobre todo en la fiesta de San José (19 de marzo), se consumen y se venden en cualquier calle de la capital mediterránea.

El ingrediente estrella son la calabaza, que se le añade a la masa, y la ralladura de naranja, que aporta un sabor aromático. Son dorados y crujientes por fuera. Jugosos y tiernos por dentro. Son típicos también los churros con chocolate. Te recomendamos no comprarlos en ningún supermercado o pastelería no artesanal, aquí te dejamos los mejores sitios: Horchatería Santa Catalin, Casa Piloto, Horchatería Fabián y Horchatería El Collado.
Horchata y Fartons
Pasamos del caliente al frío para terminar. De los buñuelos con chocolate a la horchata con fartons. La horchata de chufa es la bebida por excelencia de la Comunidad Valenciana, elaborada a base de chufa valenciana, agua y azúcar. Este trago refrescante suele disfrutarse durante los meses de verano. Sin embargo, las fiestas de las Fallas son también una buenísima ocasión para disfrutarla.
Pero la horchata no se puede disfrutar en condiciones sin unos fartons caseros. Estos bollos cilíndricos hechos de una masa esponjosa y con un glaseado de azúcar por encima son los perfectos compañeros. Durante las Fallas se hace una excepción, se pueden tomar con chocolate o con un buen café calentito.

De nuevo, nuestra recomendación es que tanto la horchata como los fartons los encuentres y los comas caseros. Vale mucho la pena. Los lugares recomendados son: La Horchatería Daniel (más famosa), La casa de l’orxata, Chocolateria Santa Catalina y Horchatería Toni.