Los zocos milenarios de Yemen, comercio y tradición

Con Mucha Gula01/09/2009

zocoyemen1zocoyemen1

Los mercados tradicionales nos dicen mucho sobre cada país y su cultura, y cada uno aporta experiencias únicas e irrepetibles. Así, adentrarte en uno de los cientos de zocos de Yemen es como volver atrás en el tiempo. No en vano, muchos de estos mercados tradicionales mantienen costumbres ancestrales que han perdurado en la vida de los yemeníes durante cientos de años.

Los zocos, al igual que los mercados tradicionales de muchos lugares del mundo, surgieron en los pueblos árabes hace miles de años a partir de las reuniones semanales que las tribus realizaban para comprar, vender o intercambiar sus productos. Algunos de los zocos alcanzaron tan magnitud que algunas de las ciudades de Yemen se originaron en torno a ellos.

Toda la actividad comienza al alba y todos los mercaderes se rigen por normas estrictas. Una de las reglas más antiguas que ha sobrevivido es el «haram»: la absoluta prohibición de cualquier agresión o asalto, de lo cual se ocupa el jefe del mercado, el «sheik al-suq».

Cuando uno se dispone a visitar una de las maravillas yemeníes, los suqs, tiene que buscar la perfecta simbiosis para disfrutar de todo el ambiente. Hay que respirar profundamente, saborear una taza de té y estar dispuesto a regatear con una buena sonrisa y sin agresividad. Todo el país es un buen lugar para conocer de cerca estos zocos. En Sana´a se pueden encontrar más de treinta mercados especializados, entre los que destacan el de las especias y el de las perlas, aunque el de frutas y verduras es también uno de los más destacables.

Los zocos ofrecen estampas pintorescas, dando al visitante la impresión de haber retrocedido en el tiempoLos zocos ofrecen estampas pintorescas, dando al visitante la impresión de haber retrocedido en el tiempo

Fuera de la capital sobresale el de Bay Al-Faqih, en Tihama. Es uno de los mercados que surgieron en el siglo XVIII con el auge del comercio del café. En Ta´izz destacan los zocos de la plata y de las joyas, y son más baratos que en Sana´a. En las montañas de Sabre, rodeadas de verdes valles, se sitúa el mercado de Ad-Dhabab, ubicado en un paraje de ensueño. También es interesante en la zona de Ta´aizz el de Cattle souq, donde se aprecia el mercadeo de animales, como cabras, ovejas y camellos.

Las tradicionales jambias para vestir, las dagas, cerámica, platería, quemadores de incienso, pipas de agua, especias, resinas aromáticas e instrumentos musicales como los tablahs(tambores) o al-khallool(flautas de un metro), son algunos de los bienes preciados que se pueden encontrar en estos zocos de Yemen.