Antioxidantes del Mediterráneo ha lanzado un nuevo producto: el zumo de limón natural, sólo zumo de limón, sin conservantes ni colorantes, cada botella de 200 ml contiene un kilo de limones exprimidos, únicamente. Se puede adquirir entrando directamente en la web granatherapy.com. Muy habitual en nuestra despensa, el limón tiene muchísimas propiedades para la salud y la gastronomía, te las contamos:
En 1742 se sabia que el zumo de limón prevenía el escorbuto, un mal debilitante que solían tener los marineros debido a que en sus largos trayectos no tomaban vegetales crudos. Fue en 1928 cuando el elemento saludable de limón se identifico como vitamina C o ácido ascórbico, que se llama así por el escorbuto. Ahora se sabe, además, que es el principal antioxidante hidrosoluble del organismo, y que combate el daño de los radicales libres, sobre todo donde hay más agua. El limón, además de vitamina C, tiene fibra y minerales como el potasio, el magnesio y el fosforo, además de favorecer la absorción de hierro.
Su alto contenido en vitamina C le hace un buen preventivo o paliativo de infecciones respiratorias y para fortalecer las defensas. Su consumo habitual ayuda a regular los niveles de pH en el Aparato digestivo, además de depurar el intestino eliminando toxinas e impurezas y ayudando a combatir las náuseas, la acidez, la mala digestión y los gases.
El limón también resulta muy eficaz para limpiar el hígado, ya que fomenta la segregación de bilis y el correcto funcionamiento del mismo. Al ser una fuente de antioxidantes, el zumo de limón nos ayudará a proteger las células del ataque de los radicales libres y prevenir la aparición de determinados tipos de cáncer.
¿Cómo podemos tomar el zumo de limón Granatum Plus?
- Cada mañana, en ayunas, podemos tomar un tercio de un botellín de zumo de limón Granatum Plus con agua templada, esperar treinta minutos y después desayunar. Al ser un alimento ácido y entrar en nuestro organismo, se convierte en alcalino, ayudando de forma natural a alcalinizar la sangre y equilibrar los niveles de pH. Un zumo de limón diario ayuda a eliminar la acidez total de nuestro organismo.
- Para cuidar nuestra garganta, 50 ml (1/4 de botella de Granatum Plus) de zumo de limón con miel suavizará nuestra garganta y la protegerá de infecciones.
- Zumo de limón para los resfriados: el zumo de limón, diluido en agua de cebada caliente y endulzado con miel, es muy efectivo para calmar las rinitis.
- Para hacer postres, especialmente indicado para niños y ancianos en gelatinas, que les aportarán todo el beneficio del zumo de limón sin un exceso de sabor ácido. Una gelatina que podremos hacer con un botellín de zumo de limón Granatum plus, dos litros de agua, azúcar y gelatina.
- Para elaborar sorbetes y helados. El sorbete de limón únicamente precisa 1 botella de 200 ml de zumo de limón, azúcar, agua y clara de huevo. Los granizados no precisarán clara de huevo y se podrán hacer con el zumo de limón y azúcar al gusto, y si se desea se puede añadir alguna hierba aromática, como la hierbabuena o la menta.
- Imprescindible para cócteles: unas gotas de zumo de limón Granatum aportan zumo de limón natural igual que si estuviera recién exprimido. Cocteles como el Lemon Drop, Lemon Daikiri o hasta el mismísimo mojito.
- Maravillosos zumos Detox. Cualquier zumo antioxidante y depurativo debe llevar zumo de limón Granatum Plus. Aconsejamos el que cuenta con 1 parte de granada, 1 parte de zumo de arándanos y 1/2 parte de zumo de limón.
- En las compotas: el zumo de limón resulta excelente en la compota de plátano.
- Licores. Mezclado con orujos y aguardientes, el zumo de limón resulta excelente, como por ejemplo el Licor de San Juan o el Licor de Menta.
Te interesa saber
El limón es un cítrico que se empezó a cultivar en Asia hace más de 2.500 años y que los árabes difundieron en el Mediterráneo en el siglo XV, desarrollándose en climas templados y tropicales. En España se cultivan diferentes variedades, como el Verna amarillo y grande de cáscara gruesa y muy aromático, o el Eureka, más pequeño.
Los limones están disponibles todo el año porque algunos tienen cuatro floraciones y maduran en todas las lunas llenas, por eso se denominan los «luneros». La máxima producción de limones se encuentra en Andalucía, la Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares y Cataluña.